Emprendimiento en AcciónMáster de formación permanente - DUAL

Cerrar explora esta secciónHamburguesa explora esta secciónMENÚ / plan de estudios

Icono formularioTe enviamos el folleto

Los campos resaltados contienen errores o no han sido rellenados correctamente.

    Asignaturas

    Dual Emprendimiento en Acción

    Materias y AsignaturasSemestreConsulta guíaECTSTipoIdioma

    Análisis del contexto

    Descargar

    S1

    6

    Obligatoria

    es

    Emprendimiento y empresa

    Descargar

    S1

    6

    Obligatoria

    es

    Innovación y Creatividad

    Descargar

    S1

    6

    Obligatoria

    es

    Oportunidades de mercado

    Descargar

    S1

    6

    Obligatoria

    es

    Desarrollo empresarial

    Descargar

    S2

    6

    Obligatoria

    es

    Habilidades directivas

    Descargar

    S2

    6

    Obligatoria

    es

    Trabajo de Fin de Máster

    Descargar

    S2

    24

    Obligatoria

    en-eu-es

    null

    Calendario escolar

    CALENDARIO ACADÉMICO 20/21
     

    null

    Horarios

    Tiempo completo

    TU FORMACIÓN

    ESTRUCTURA

    A lo largo de los tres meses iniciales del máster, entre septiembre y diciembre, los participantes comienzan a enfrentarse a retos reales de empresas. De esta manera podrán sentar las bases conceptuales del proceso emprendedor. Este módulo se desarrolla tanto en las empresas participantes como en la Universidad de Deusto.

    Profundización en el desarrollo competencial del emprendimiento. Entre febrero y mayo, los participantes profundizarán, a través de un conjunto de sesiones temáticas, sobre las claves para el desarrollo de proyectos y de las habilidades directivas imprescindibles. Este módulo se desarrolla en la Universidad de Deusto tendrá un enfoque aplicado a los proyectos en curso.

    Desarrollo del Proyecto de Emprendimiento en Acción. De forma simultánea al módulo 2, entre enero y junio, los participantes estarán inmersos en el lanzamiento bien de un proyecto real nuevo en una empresa, bien en el lanzamiento de un proyecto real propio, con un acompañamiento en el desarrollo técnico (competencias técnicas) y en el desarrollo personal (competencias socioemocionales). Este módulo se desarrolla en la empresa.

    null

    Máster Dual en Emprendimiento en Acción

    ¿En qué se diferencia este programa?

    01

    APRENDIZAJE SIMULTÁNEO

    Formación Dual basado en un proceso de aprendizaje simultáneo en la empresa y en la Universidad, rompiendo las tradicionales barreras entre ambas.

    02

    EMPRENDIMIENTO APLICADO

    Emprendicimiento aplicado en un contexto empresarial real que desembocará en un aprendizaje experiencial y en el desarrollo de un proyecto de emprendimiento o intra-emprendimiento real.

    03

    INTERDISCIPLINAR

    Desde un enfoque integrador se abordan materias heterogéneas relacionadas con las ciencias sociales y humanas, las económico-empresariales y las tecnológicas.

    04

    EXPERIENCIAS REALES

    Basado en experiencias reales y actuales de emprendedores, fuente de conocimiento e inspiración para los participantes.

    05

    Acompañamiento Intensivo

    Equipo de profesores-facilitadores, tanto de la empresa como de la Universidad, expertos en el asesoramiento técnico, metodológico y personal realizan un acompañamiento intensivo a los participantes.

    TU FORMACIÓN

    METODOLOGÍA

    En este primer módulo, las materias a desarrollar se van a abordar a través de retos reales propuestos por las empresas. Los participantes, organizados en equipos de trabajo, deberán abordarlos con el acompañamiento por los profesores-facilitadores tanto de la Universidad como de la propia empresa.

    La metodología de trabajo que se seguirá para dar respuesta al reto será DESIGN THINKING. Es una metodología adecuada para la ideación de propuestas creativas a retos que no necesariamente tengan que ver con el diseño de un servicio o producto. Se potencia la creatividad a lo largo del proceso y de manera transversal.

    Las sesiones de trabajo serán de carácter diverso: expositivas, conceptuales aplicadas, inspiracionales, de presentaciones y feed-back y de profundización en el aprendizaje obtenido.

    Profundización en el desarrollo competencial del emprendimiento. Para el desarrollo de las competencias previstas en este módulo, se organizarán, semanalmente, unas sesiones temáticas intensivas que, partiendo de un marco conceptual, se orientarán para facilitar la aplicación práctica de los proyectos de emprendimiento que los participantes del máster desarrollan en paralelo a través de las metodologías Lean Startup pensando en el usuario (User Experience).

    Desarrollo del Proyecto de Emprendimiento en Acción. Los participantes desarrollarán un proyecto real de emprendimiento o de intra-emprendimiento.La metodología de trabajo que se sugiere para abordar el proyecto es LEAN START UP. Se trata de una metodología que diseña un proceso haciéndolo más eficiente y reduciendo el riesgo asociado al lanzamiento de cualquier proyecto emprendedor. Es un proceso de trabajo no lineal, ágil e iterativo que permite ir tomando decisiones a lo largo de todo el diseño a base de pequeñas aproximaciones.

    null

    Proyecto final de Emprendimiento

    Todos los participantes, tendrán que desarrollar su Proyecto Final de Emprendimiento.

    El objetivo es que, al finalizar el Máster, se pueda tomar la decisión de si se pone en marcha la iniciativa o no.

    Para ello, será imprescindible definir con concreción el punto de partida del proyecto y sus expectativas. A partir del mismo, se irán abordando las diferentes fases de investigación, conocimiento de los clientes y competidores, ideación de soluciones, diseño de un modelo de negocio sostenible, desarrollo de un primer prototipo, primera valoración, rediseño, preparación para su lanzamiento y presentación final.

    Durante el desarrollo del proyecto, los participantes contarán con el acompañamiento y asesoramiento de facilitadores, tanto a nivel técnico como personal.

    El resultado final se presentará en un documento y se defenderá ante un Tribunal mixto formado por miembros de la Universidad y de las organizaciones colaboradoras.

    Asimismo, aquellos proyectos que estén en situación de lanzarse, si se desea por parte de los integrantes del equipo que los hayan desarrollado, podrán tomar parte en una ronda de inversores.

    null

    COMPETENCIAS

    Ver competencias