Deusto reúne a destacados magistrados y expertos profesionales para hablar sobre temas jurídicos de actualidad

En la inauguración, el 17 de octubre, de estas IV Jornadas Jurídicas por la Palabra, participaron la consejera María Jesús San José, el alcalde Juan Mari Aburto, el diputado foral Ager Izagirre y el rector Juan José Etxeberria. El director del Real Instituto Elcano y vicepresidente 2º de la Red de Estudios de las Monarquías Contemporáneas, Charles Powell, ofreció la ponencia inaugural.

La Universidad de Deusto acogió las actividades de la primera de las jornadas

17 octubre 2024

Campus Bilbao

La Universidad de Deusto celebró los días 17 y 18 de octubre las IV Jornadas Jurídicas por la Palabra, un foro de ponencias y debates organizado en colaboración con la Asociación Profesional de la Magistratura, la Fundación para la Magistratura y el Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia. El objetivo es tratar temas jurídicos de actualidad de la mano de magistrados y profesionales. Se trata de uno de los eventos del ámbito del Derecho más importantes de todo el Estado, que además ha sido declarado de interés institucional por el Consejo de la Magistratura de Argentina.

En las jornadas también participaron el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, Osakidetza, la Asociación de Letradas y Letrados del Gobierno Vasco (ALEGO) y la editorial Aranzadi La Ley. Importantes instituciones que ayudaron a abordar cuestiones relevantes como las redes sociales y su relación con el incremento de la delincuencia juvenil, los derechos de los animales, la Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia o la violencia obstétrica. También se trataron aspectos importantes del derecho administrativo y del arbitraje en España.

En esta ocasión, la ponencia inaugural titulada "Monarquía y Diplomacia" corrió a cargo de Charles Powell, director del Real Instituto Elcano y vicepresidente 2º de la Red de Estudios de las Monarquías Contemporáneas. A continuación, Emilio Lamo de Espinosa Michels de Champourcin, académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, fundador y ex presidente del Real Instituto Elcano, además de vicepresidente 1º de la Red de Estudios de las Monarquías Contemporáneas, ofreció la ponencia "Monarquías parlamentarias como democracias plenas. Su papel en los conflictos mundiales", que será presentada por José María Martínez-Virel, vocal del Consejo General del Poder Judicial.

Otros ponentes destacados, además de magistrados especialistas de todo el Estado, son la fiscal delegada de delitos informáticos del País Vasco, Arantza López Martín; el jefe de Servicio de Adicciones en la Red de Salud Mental de Bizkaia, Rodrigo Oraá; el presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Luis Ángel Garrido; la jefa del Servicio de Ginecología del Hospital de Basurto, Mercedes Fraca Padilla; la directora de la Asesoría Jurídica de Osakidetza, Susana López Altuna; y Yolanda Paredes Vázquez, vicepresidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura en el País Vasco, entre otros.

Inauguración

En el acto de inauguración, el rector de la Universidad de Deusto, Juan José Etxeberria, aludió a la impartancia que tiene la palabra en el Derecho y, correlativamente, para la sociedad. "Por eso, la palabra sirve al Derecho cuando se incorpora al debate, al diálogo con los demás y a la discusión jurídica. De ahí surgen las soluciones a los problemas y a los conflictos jurídicos. Hoy la palabra es más importante que nunca", dijo. En su opinión, no son muchos los espacios como estas Jornadas donde se pueda llevar a cabo un debate público con seriedad y rigor. De ahí, la importancia de su celebración porque: "vivimos con cierta celeridad en nuestro día a día, y los medios de comunicación y las redes sociales a menudo banalizan los problemas, los simplifican y aceleran las soluciones, haciendo superficiales cosas que no lo son". Discurso íntegro. 

La consejera de Justicia del Gobierno Vasco, María Jesús San José, por su parte, reafirmó su compromiso con una justicia restaurativa, accesible, inclusiva y centrada en las personas, especialmente en las más vulnerables. Durante su intervención, destacó la “prioridad” de su departamento es el impulso de una política que sea “integral” de la reparación del daño causado, como la “vía” para lograr una “convivencia plena” en Euskadi. A su juicio, ahora estamos ante un nuevo tiempo y ese objetivo está “por encima de todos los demás”.

Además del rector y la consejera, en el acto de apertura estuvieron el diputado foral de Administración Pública y Relaciones Internacionales, Ager Izagirre; la decana del Colegio de la Abogacía de Bizkaia, Maite Morillo; el presidente de ALEGO, Mikel Gotzon Casas; y el director de las Jornadas y presidente territorial de la Asociación Profesional de la Magistratura del País Vasco, Emilio Llano de Espinosa Vázquez de Sola.

Tras una primera jornada, desarrollada en la Universidad de Deusto, la segunda sesión se celebró en el Colegio de Abogacía de Bilbao. En ella tomaron parte personalidades como Isaac Merino, magistrado de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo; Antonio García Martínez, magistrado de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo; Juan Luis Ibarra, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y de la Comisión Arbitral del País Vasco; Pilar Cuesta de Loño, letrado del Consejo de Estado y consejera de Women in a Legal World (WLW), y Diego Gómez, abogado del Colegio de Abogados de Vigo, especialista en Derecho Administrativo y urbanístico, y autor del blog jurídico “Esdejusticia”.

Las jornadas fueron clausuradas por Gema Tomás, catedrática de Derecho Civil de Deusto; María Jesús del Barco, presidenta de la Asociación de la Magistratura y jueza decana exclusiva de Madrid; Nuria Cerván, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Bilbao; y Aner Uriarte, juez decano exclusivo de Bilbao.

Programa completo.

17/10/2024 - IV Jornadas Jurídicas por la Palabra