04 julio 2025
Campus Bilbao
En los últimos meses, dos colegios vascos, San Félix Ortuella y La Inmaculada Barakaldo, han implementado el proyecto europeo Soundscapes, una iniciativa innovadora destinada a fomentar el pensamiento computacional y la creatividad en el aula mediante la programación, la robótica y la sonificación de datos. Esta experiencia educativa se lleva a cabo con la colaboración activa de la Universidad de Deusto, socia del proyecto Soundscapes, en estrecha colaboración con el profesorado de primaria de ambos centros.
Como parte del proyecto, se han realizado talleres con el alumnado, utilizando la placa micro:bit para recopilar datos mediante sensores y crear pequeñas bases de datos. Estos conjuntos de datos se transformaron posteriormente en sonido mediante procesos de sonificación, lo que permitió al alumnado explorar nuevas formas creativas y accesibles de representar e interpretar la información. Este enfoque fortalece la comprensión del alumnado sobre el manejo, análisis e interpretación de datos, a la vez que les ayuda a desarrollar habilidades clave del siglo XXI.
La implementación continuará durante septiembre y octubre, con sesiones adicionales en el aula y formación del profesorado, lo que permitirá a los educadores integrar aún más los recursos de Soundscapes en sus prácticas docentes.
Este proyecto marca un paso más en la adopción de metodologías innovadoras en la educación, acercando a los jóvenes estudiantes a la tecnología a través de una perspectiva creativa, inclusiva y significativa.