La Universidad de Deusto es una institución comprometida con la formación eficiente y competitiva de sus profesionales, así como con la innovación y el desarrollo social. En el marco de este proyecto, la Facultad de Derecho pretende ser un agente importante en el ámbito de la investigación jurídica, la generación y transferencia de conocimiento, logrando un fino equilibrio entre la producción científico-jurídica y la intervención en la sociedad.
Modelos de gestión sostenibles basados en personas: porque son el valor fundamental en las organizaciones, las que crean, innovan,aportan y poseen el conocimiento. Economía social y solidaria para el desarrollo sostenible: cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción, empresas sociales, sus valores y principios para crecer con equilibrio y cohesión. Innovación y emprendimiento social: centrado en las iniciativas de innovación social y emprendimiento grupal, provenientes sobre todo de las experiencias del movimiento social europeo. Aprendizaje y servicio como herramienta pedagógica transformadora, para fomentar el espíritu cívico, participativo y emprendedor en la comunidad, con especial énfasis en los jóvenes.
1- Las mutaciones del poder público: Poder público multinivel. Fragmentación del Derecho. Diálogo judicial. Constitución económica. Derecho de la competencia. Intervención pública en la economía. Participación ciudadana. Accountability. Simplificación y mejora de la administración. 2- Derecho transnacional: Instituciones y procesos reguladores del Comercio internacional. Procesos de unificación del Derecho contractual en Europa. Derecho Penal económico. New skills for new Jobs (Innovación docente en Derecho).
Integración Europea: estudio y valoración del proceso de construcción política en Europa desde un enfoque interdisciplinar. Derecho Patrimonial: estudio del Derecho que regula las relaciones juridicas derivadas de las actividades económicas desde un enfoque interdisciplinar y multinivel (nacional e internacional).
Promoción de la práctica cooperativa en un contexto de fuerte crisis e internacionalización económica. Propuestas para el ajuste de las políticas fiscales a un crecimiento económico y social sostenible. Análisis de estrategias administrativas de fomento, impulso y promoción de la participación de los ciudadanos en la gestión y en la prestación de servicios de interés general. Análisis de las adaptaciones de las relaciones laborales a las necesidades del siglo XXI.
Migraciones internacionales, Integración y Cohesión Social. Derechos Humanos, Diversidad Cultural e Identidades. Derechos Humanos, Conflictos y Acción Humanitaria.