Una tesis doctoral de la Universidad de Deusto investiga la relación entre la satisfacción vital de los adolescentes y su funcionamiento familiar

Edurne Galindez Nafarrate, nueva doctora de la Universidad de Deusto, ha defendido una tesis doctoral en la que analiza la relación entre la satisfacción vital de los adolescentes y su funcionamiento familiar. Los resultados obtenidos reflejan que los adolescentes están muy satisfechos con sus vidas globalmente, y también con sus familias, sus amigos, su entorno y consigo mismos. Sin embargo, estos adolescentes están sólo moderadamente satisfechos con la escuela.Noticias

20 diciembre 2007

Campus Bilbao

La investigación también constata que hay una estrecha relación entre la satisfacción vital que muestran los adolescentes y la percepción que tienen de su familia. Concretamente, la satisfacción vital de los adolescentes correlaciona de forma positiva con los recursos familiares, la cohesión, la adaptabilidad, la comunicación y la satisfacción vital, mientras que la relación entre la satisfacción y el estrés familiar es negativa. Por último, con respecto al valor predictivo de las variables del funcionamiento familiar sobre la satisfacción vital, la nueva doctora concluye que, en general, las variables con mayor impacto son recursos familiares, estrés familiar y satisfacción familiar.

El estudio teórico de la tesis doctoral consta de distintos capítulos en los que se estudian los conceptos de calidad de vida, bienestar subjetivo y satisfacción vital, la relación entre los factores familiares y la satisfacción vital de los adolescentes y el funcionamiento familiar, centrándose especialmente en el Modelo Circumplejo de los Sistemas Familiares (Olson, Sprenkle y Russell, 1979).

La parte empírica engloba dos estudios. El primer estudio hace referencia a la traducción, adaptación y validación de las escalas Students? Life Satisfaction Scale (SLSS; Huebner, 1991) y Multidimensional Students? Life Satisfaction Scale (MSLSS; Huebner, 1994). En el segundo estudio se analiza la relación entre la satisfacción vital (unidimensional y multidimensional) de los adolescentes y las siguientes variables de su funcionamiento familiar: cohesión, adaptabilidad, recursos, comunicación, satisfacción y estrés familiar.

También se evalúa el valor predictivo de cada una de las variables familiares en las dimensiones de la satisfacción vital de los adolescentes. Para ello, además de las escalas adaptadas en el Estudio I, se emplean los siguientes instrumentos: FACES-20Esp (Martínez-Pampliega, Iraurgi, Galindez y Sanz, 2006), Family Strengths Scale (Olson, Larsen y McCubbin, 1982), Family Communication Scale (Barnes y Olson, 1982), Family Satisfaction Scale (Olson, Stewart y Wilson, 1990) y Family Stress Scale (Olson, 1982).