23 enero 2008
Campus Bilbao
El estudiante se conecta al WebLab-Deusto desde su navegador, y desde él configura el experimento que va a utilizar, para después poder observar a través de una webcam lo que está ocurriendo en el experimento, así como una serie interruptores, botones y otras entradas que le permiten enviar información al dispositivo, de manera que el estudiante puede interactuar con el dispositivo de la misma manera que interactuaría con sus manos en el laboratorio, pero desde su propia casa o cualquier lugar donde tenga Internet.
El CESEI del IEEE
IEEE (pronúnciese "i-e-cubo" o, en inglés, "eye-triple-e") es la asociación de profesionales con mayor número de miembros a nivel mundial (más de 300.000, 70.000 de los cuales son estudiantes). IEEE son las siglas de Institute of Electrical and Electronics Engineers (esto es, el instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos). El objetivo de la asociación es promover la innovación y la investigación, así como dar a conocer los nuevos avances tecnológicos en los campos de la electricidad, la electrónica, las telecomunicaciones, la bioingeniería y la computación.
El IEEE intenta conseguir estos objetivos de varias formas, como publicaciones (aproximadamente el 30% de la literatura mundial en temas de tecnologías eléctricas, electrónicas, telecomunicaciones y computación es publicada por IEEE), conferencias y congresos en todo el mundo. La organización consiste en 10 regiones. La sección española, localizada al sureste de Europa, en la península Ibérica e islas Baleares y Canarias, pertenece a la región 8 y consta de unos 3000 miembros, 13 ramas y 19 chapters, uno de los cuales es el Capítulo Español de la Sociedad de la Educación, CESEI, que pretende ser el lugar de encuentro de los profesionales que tanto desde la universidad como desde la empresa trabajan en la enseñanza de disciplinas dentro de las áreas del IEEE, incluyendo experiencias y métodos pedagógicos hasta el diseño de herramientas y materiales para la enseñanza y el aprendizaje.