08 septiembre 2011
Campus Bilbao
El libro conmemorativo sobre los últimos 25 años de la historia del centro es un trabajo en el que la profesora M Jesús Cava, catedrática de Historia Contemporánea, y Jon Joseba Leonardo, catedrático de Sociología, relatan con precisión y visión crítica el período de 1986-2011 del centro. Según ha explicado la profesora Cava, este libro trata de recopilar las señales representativas del cambio transformador de la propia universidad desde que se celebrara su primer centenario, para distinguir cuales han sido sus estrategias, sus postulados y resultados durante estos cinco últimos lustros.
De la recopilación de las acciones con mayor proyección significativa manifiesta, el libro presenta un cuaderno de bitácora que deja perfectamente claro, cuál ha sido el rumbo seguido para llegar a su adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, y a todo aquello que requiere una Universidad que afronta el nuevo siglo en el que nos hallamos, con solvencia académica, sentido de justicia, y enorme tenacidad al afrontar los problemas sociales ante los cuales no puede ausentarse.
En este sentido, la autora ha destacado una visión renovada de aquello que como partícipe de una sociedad plural corresponde a Deusto, en tanto institución de Educación Superior, que responde a valores y convicciones vinculados al perfil que le caracterizan. Para María Jesús Cava, en esta obra el respaldo de quienes han sido protagonistas de la historia en primera instancia de este importante periodo, ha sido fundamental, al igual que las opiniones de quienes fueron artífices, hasta hoy, de muchas decisiones de calado en este mundo difícil de la educación superior. Todavía más, en un tiempo de transiciones cruciales, como se ha demostrado día a día, a través de procesos que internacionalmente nos están afectando.
Por su parte, el Vicerrector de Comunicación, Roberto San Salvador del Valle, ha realizado una breve intervención para presentar las líneas maestras del Programa del 125 Aniversario de la Universidad de Deusto. Un programa que discurre por tres rutas: la del recuerdo, la del encuentro y la de la reflexión. La Ruta del Recuerdo, en la que cual se enmarca la publicación del libro y la exposición Deusto 125, propone miradas y relatos del pasado. La Ruta del Encuentro sugiere excusas y momentos para compartir y celebrar el presente y encuadra todas las actividades culturales con conciertos de música clásica, coral o jazz, muestras de teatro o torneos deportivos. Respecto a la Ruta de la Reflexión se inicia con la firme voluntad de pensar el futuro en diálogo con la sociedad. Y es que el 125 aniversario es un buen momento para reflexionar sobre el futuro de la Universidad de Deusto y el papel que ha de desempeñar en la búsqueda de respuestas a los graves problemas existentes. De ahí que bajo el título: 25 años de cambios profundos en un mundo global, se ha organizado un programa científico-académico en torno a seis foros, uno por cada Facultad, que incluirán seminarios, encuentros entre profesores, alumnos e investigadores, conferencias y otras iniciativas como discusiones on-line.
El programa es un itinerario abierto, dinámico y susceptible de ir incorporando nuevas iniciativas y actividades. Ha sido diseñado por la Comisión Deusto 125 en sus elementos básicos, pero continuará incorporando propuestas realizadas por miembros de la Comunidad Universitaria a través del weblog www.deusto.2014.es.
La exposición 125 años, una cita con la historia de Deusto, una historia para todos
Tras la Rueda de Prensa, se ha presentado la exposición Deusto 125 años que quiere poner de relieve algunos aspectos de la historia del centro, en especial de los últimos 25 años. Para ello se apoya de imágenes, cuadros y otros objetos del pasado reciente que sirven para recordar los hitos más destacados. Huellas visuales que nos trasladan a otras épocas y muestran aspectos del presente como el papel docente e investigador de Deusto, su aportación a la cultura o la fe, su importancia en el terreno internacional o su destacado protagonismo dentro de las ciudades de Bilbao y San Sebastián?. Un recorrido visual que nos lleva del pasado al futuro de la Universidad de Deusto de manera sugerente, creativa y artística.
El espacio central de la Sala se ha utilizado para mostrar aspectos generales y visuales destacados, con un ordenador-consulta para hacer pedidos del fondo antiguo y sus orlas así como otras más recientes. En una vitrina central se puede ver una maza académica, libros con el registro de los primeros alumnos matriculados, medallones, álbumes de fotos antiguos y grabados, además de otros objetos curiosos como la placa de memoria del ordenador IBM 1620 que utilizaron las primeras promociones de la Facultad de Informática o el primer ejemplar del Taco Calendario del Corazón de Jesús, publicado en 1886 por la Editorial Mensajero.
Los trajes académicos también tienen su protagonismo así como varios cuadros del fondo artístico de la Universidad: un retrato barroco de San Ignacio del Siglo XVII y otro de la Marquesa de Riscal, una de las primeras benefactoras de Deusto. Estas pinturas aparecen junto a orlas de los primeros años y medalla concedidas a la institución o alguno de sus miembros, entre las que destaca la medalla de la Orden Alfonso X el Sabio o la Gran Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort. La parte más creativa se encuentra en las 17 vitrinas expositivas, cada una de las cuales dedicada a un tema, que representan de forma conceptual lo que es Deusto en esencia.
La exposición permanecerá abierta en la Sala Ignacio Ellacuría de la Biblioteca CRAI desde el viernes 9 de setiembre hasta el 28 de octubre, de 10 a 20 horas de lunes a viernes y de 10 a 14 horas los sábados. Todos los días se desarrolla una visita guiada a las 12,45, de lunes a viernes, y a las 17,45, los lunes y jueves. Para realizar la visita, es necesario mandando un e-mail a la dirección: deusto125@deusto.es o llamar al 944139000, extensión 2220.