22 mayo 2023
Universidad de Deusto
El pasado martes 16 de mayo tuvo lugar en la Universidad de Deusto la presentación del libro-cómic Ni ez naiz Mikel Laboa, caracterizada como “novela gráfica”, por sus autores. La obra es una muestra de trabajo en equipo. Han intervenido en ella el bertsolari, escritor, dibujante, guionista Unai Iturriaga, el escritor, traductor, guionista Harkaitz Cano, quienes han elaborado el guión, y el creador de las imágenes, el ilustrador Joseba Larratxe.
“Ni ez naiz Mikel Laboa es una “no-biografía” de Mikel Laboa, cantante, músico, creador innovador, referente imprescindible en la vida cultural de Euskal Herria. Y es, además, una reivindicación del cómic como género propio”, explicó Elixabete Perez Gaztelu, directora del Instituto de Estudios Vascos de la Universidad de Deusto, encargada de presentar el acto.
El viaje por el universo de Laboa empieza en clave de western y continúa con una mezcla de personajes reales e imaginados, que refleja con maestría la mano de Larratxe, ilustrador que reconoce admirar desde pequeño a Laboa. La historia se adentra en los momentos más destacados de la carrera del donostiarra, desde sus primeros pasos en el mundo de la música hasta su consagración como uno de los referentes de la música vasca.
Al final del libro se incluye una serie de referencias de canciones, que también está incluida en una lista de Spotify, que pueden servir a modo de banda sonora cuando se lea el libro, lo que puede permitir vivir la experiencia de leer la vida de Mikel Laboa de una forma más próxima y más profunda.
Mikel Laboa nació el 15 de junio de 1934 en Donostia. Fue uno de los pioneros en revitalizar y popularizar la música vasca (Euskal Kantagintza). Destacó por su estilo único y la utilización peculiar de su voz. Su repertorio musical está basado en la canción popular, en obras de poetas vascos reconocidos, además de obras de tipo experimental. Por su popularidad, destacan canciones emblemáticas como ‘Txoria Txori’ y ‘Gure Bazterrak’. Se puede decir que se ha convertido en un referente, un símbolo de la identidad vasca.