Patxi López apuesta en Deusto Business School por el desarrollo de Euskadi como la metrópoli del talento

Con una conferencia sobre Euskadi en la nueva modernidad, el Lehendakari Patxi López abrió el 16 de septiembre el Foro Liderazgo de Euskadi, una iniciativa que, organizada por Deusto Business School, Accenture y El Correo, nace con el objetivo de potenciar el desarrollo económico y social de Euskadi. Durante su intervención, ante una gran número de empresarios, políticos y líderes sociales, el Lehendakari apostó por adoptar una actitud proactiva para liderar los cambios e inversiones necesarias para que la economía vasca se modernice y Euskadi se convierta en la metrópoli del talento. Noticias

16 septiembre 2010

Campus Bilbao

Para ello, Patxi López reivindica una fiscalidad suficiente como inversión de futuro. Pero tiene otros objetivos de futuro claros como son: ?más austeridad, mayor esfuerzo y un impulso colectivo a la sociedad del conocimiento, a la investigación y a la innovación de nuestras estructuras económicas?. Según su opinión, el talento, la innovación y la investigación es lo único que las sociedades europeas, y en especial la vasca, nos puede hacer competitivas en los mercados globales. De ahí que aboga por un impulso de la excelencia, fundamentalmente en los campos de la investigación e innovación. ?La Universidad debe ser el campo de la excelencia?, defendió.

Por otro lado, aseguró que hemos de adelantarnos a los problemas para convertirlos en oportunidad y entender que la corresponsabilidad, el compromiso y el esfuerzo compartido es la herramienta para garantizar el progreso del país. Añadió que se ha de garantizar y ampliar el Estado del Bienestar como soporte básico de nuestra solidaridad interna y sumar esfuerzo con el resto de Europa como forma de posicionarnos en el mundo. El Lehendakari avanzó que ?Euskadi está saliendo de la crisis y que es un triunfo colectivo de los vascos

El Director General de Deusto Business School, Manuel Escudero, fue el encargado de presentar este primer Foro que, según sus palabras, tiene como objetivo convertirse en un punto de encuentro entre lo local y lo global para aportar nuevos elementos para el liderazgo de pensamiento. El Rector Jaime Oraá, por su parte, señaló que esta iniciativa encaja perfectamente con la historia de la Universidad de Deusto, alma mater en la formación de empresarios. Estamos orgullosos ?dijo- de haber aportado al país una buena parte de los hombres y mujeres de empresas, líderes que han sabido integrar una visión profesional, pero también humanística y ética.