Nuevo Deustobarometro: el precio de la luz y la atención sanitaria se posicionan como principales problemas de los vascos, tras la covid

Iratxe Aristegi, Braulio Gómez, María Silvestre e Izaskun Sáez de la Fuente

17 diciembre 2021

Campus Bilbao

La Universidad de Deusto presentó el 17 de diciembre los resultados de la 17ª edición del Deustobarómetro Social (DBSoc). Según esta encuesta de periodicidad semestral, que recoge las opiniones y preferencias de la ciudadanía sobre los temas que despiertan mayor preocupación en la sociedad vasca, el coronavirus sigue siendo el principal problema (41,64%), pero comparte protagonismo en la agenda de preocupaciones con el precio de la luz (21%) y la atención sanitaria (21%). 

La preocupación por la inseguridad vuelva a los niveles previos a la pandemia (20%). Y el envejecimiento de nuestra sociedad (11,2%) y la falta de natalidad entra por primera vez dentro de los 10 principales problemas de la ciudadanía vasca. El 66% de la ciudadanía cree que el estado y una red de residencias públicas deberían asumir principalmente el cuidado de las personas mayores cuando no son capaces de valerse por sí mismas.

Valoración positiva de la economía

Además, se recupera la valoración positiva (38%) de la economía, al mismo tiempo que se cronifican las situaciones de vulnerabilidad de una parte de la sociedad. Un 28% de la ciudadanía vasca no puede poner la calefacción cuando lo necesita. Alrededor de un 20% no puede ir al dentista o ha tenido que renunciar a tener una alimentación adecuada o a comprar la ropa que necesita.

Uno de cada tres vascos y vascas tiene problemas de sueño y pasa frecuentemente por estados de tristeza, rabia o ansiedad. Un 23% se siente solo a menudo y echa de menos la compañía de otras personas. Respecto a la atención sanitaria, la valoración ha vuelto a bajar en los últimos seis meses de un 6 a un 5,7. La mayoría de la ciudadanía (63%) cree que la sanidad privada no es necesaria para complementar los servicios de la sanidad pública.

Respecto a la educación, el 70% cree que se debería garantizar que ninguna escuela pública concentrara al alumnado con menos recursos. La mayoría de la ciudadanía (57%) quiere que la próxima ley de educación impulse el sistema educativo público.

Más datos: el 76% de la ciudadanía cree que hay que apostar decididamente por las energías renovables y olvidarnos de la energía fósil (petróleo y carbón).

Cosas sin interés

La mitad (50%) de la ciudadanía vasca no se siente representada en el eje político de la izquierda y derecha y cree (52%) que la mayoría de los partidos en Euskadi le habla de cosas que no le interesan. Un 41% desea un cambio de gobierno en Euskadi. A un 36% le gustaría que los partidos nacionalistas se unieran para gobernar. Y a un 35% le gustaría un gobierno de coalición entre los partidos de izquierda.

Por último, a la mayoría de la ciudadanía vasca (55%) le gustaría que la próxima lehendakari fuera una mujer.

Presentación del Informe Deustobarometro invierno 2021

El Deustobarometro en 11 datos pdf en castellano y euskera.

Reportaje fotográfico.