La Universidad de Deusto acoge del 5 al 7 de junio el II Congreso FEARP y el I Congreso Europeo WAPR

Entre los días 5 y 7 de junio se celebra en la Universidad de Deusto (Bilbao) el II Congreso FEARP y I Congreso Regional Europeo de la WAPR (Asociación Mundial de Rehabilitación Psicosocial), con la participación de destacados especialistas nacionales, europeos y norteamericanos en el campo de la rehabilitación psicosocial de las personas con enfermedades mentales graves. Al menos 400.000 personas padecen en España enfermedades mentales graves como esquizofrenia o trastorno bipolar, de las cuales 165.000 padecen discapacidades que afectan a su vida cotidiana y los hacen vulnerables y dependientes.Noticias

05 junio 2008

Campus Bilbao

Los últimos 20 años, la atención a este colectivo ha experimentado en España, al igual que en otras partes del mundo desarrollado, una profunda transformación gracias a nuestro mejor conocimiento de la evolución de la enfermedad, la mejoría de los tratamientos farmacológicos y la aplicación de programas psicosociales que potencian su rehabilitación en la comunidad. Se ha desterrado la figura del manicomio como lugar de tratamiento. Para la mayoría de la personas enfermas es posible la "recuperación", entendida como una situación en la que con el tratamiento adecuado y los apoyos sociales necesarios, las personas enfermas pueden vivir una vida satisfactoria y autónoma.

Auspiciada por el Congreso, se celebrará una reunión de representantes de asociaciones de enfermos con vista a constituir una organización Estatal representativa. Los principales retos futuros son:

- La garantía de accesibilidad a servicios públicos que permitan tratamientos de calidad a todas las personas enfermas.
- Generalizar e incorporar en la práctica los nuevos conocimientos.
- El desarrollo de programas de tratamiento asertivo para vincular a los servicios sanitarios y sociales a los enfermos con escasa conciencia de enfermedad que no siguen tratamiento que son responsables de los problemas más visibles.
- Combatir el estigma social asociado a la enfermedad, que suma al sufrimiento propio de la enfermedad, la incomprensión social.
- Incorporar la perspectiva de los usuarios de los servicios y de sus familiares cuidadores para mejorar los servicios y tratamientos.

Más información: Federación Española de Asociaciones de rehabilitación Psicosocial. www.fearp.org

www.congresofearpbilbao.com