25 mayo 2018
Campus Bilbao
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto ha presentado al nuevo equipo humano que trabajará en la nueva Cátedra Deusto en Industria Digital. El objetivo de esta iniciativa es el desarrollo de talento especializado para aplicación directa de conocimiento al sector industrial, a través de actividades formativas, divulgativas y de generación y transferencia de conocimiento en el ámbito de la digitalización de la industria
Esta Cátedra se suma a otros proyectos impulsados por Deusto en materia de Industria 4.0, o transformación digital, una oportunidad de primer nivel para el impulso de la competitividad industrial del País Vasco.
Talento, talento y más talento es la clave sobre la que Deusto apuesta para el sustento del progreso y la innovación; talento profesional y también multidisciplinar, provisto por un equipo que aúna Ingenieros Informáticos, Industriales, Electrónicos y de Automatización, Mecánicos, de Telecomunicaciones y de Organización Industrial, que trabajan en proyectos privados identificados por las empresas que constituyen el patronato de la Cátedra.
Conocedores de que uno de los principales problemas de las empresas es captar profesionales capaces de responder a la cuarta revolución industrial en la que estamos inmersos, desde Deusto trabajan en estrecha relación con su consejo de patronos en desarrollar perfiles profesionales de aportación directa a la industria, desarrollando desde cursos tempranos de las titulaciones universitarias un vínculo directo entre estudiante y empresa. Cada vez es más difícil tener gente formada en las nuevas competencias y conocimientos que demanda el sector de la industria. La tecnología cambia a unos ritmos que requieren de formación a medida. Hacen falta Ingenieros Mecánicos que sepan de programación o bases de datos, e Ingenieros Informáticos que aprendan las necesidades de sectores muy complejos como, por ejemplo, la máquina herramienta, sustentada sobre grandes dosis de electrónica. Estas necesidades transversales se escapan a menudo a las titulaciones más tradicionales. La Cátedra nace como respuesta a estas demandas de la Sociedad.
Esta formación a medida va unida a la realidad de las empresas y no se concibe como un acto exclusivamente académico, sino dual. Por ello, la experimentación ad-hoc es otro de los elementos que se han detectado como prioritarios, máxime en un contexto de proliferación desordenada de nuevas tecnológicas como en el que estamos. Esta abundancia de alternativas tecnológicas, a menudo coincidentes en muchos aspectos, obliga a las empresas a conocer los pormenores de cada tecnología. “Nos demandan mucho la experimentación en tecnología para saber cuál es mejor. Las plataformas informáticas de IIoT (Internet de las Cosas Industrial) son un ejemplo. Vemos que en el IoT Industrial hay distintos fabricantes globales y que la industria vasca tiene un reto de gran magnitud que pasa por acercarse a estas plataformas e implantarlas en sus modelos industriales y su negocio. Conocer cuál se adapta mejor a tu organización no es algo trivial y exige experimentación rápida”, destaca el director de la Cátedra, el profesor Pablo García Bringas.
Otro elemento clave relacionado con la cátedra y con el paradigma de la Industria 4.0 es la difusión y la divulgación. El director de la Cátedra Deusto en Industria Digital recalca que “hay que llegar hasta los responsables de las empresas porque las últimas tecnologías inciden habitualmente en distintos aspectos de la organización que no están conectados entre sí. Esto no va de instalar una tecnología en un departamento, sino de una visión global que debe de estar en el plan estratégico de la empresa. La transformación, digital o no, ha de ir dirigida por la estrategia de la compañía, no por la tecnología. De lo contrario no triunfará”.
Por otra parte, la Cátedra también fomenta que sus alumnos sean capaces de detectar y afrontar procesos de digitalización. “La explotación del negocio no va de aplicar tecnologías deslumbrantes, sino de ser muy tenaz a la hora de identificar y perseguir mejoras en la realidad de tu empresa. Se trata de combinar tecnologías de una forma virtuosa. Muchísima tecnología está inventada ya, pero usarla bien es lo puede producir saltos cualitativos en el negocio. Hoy más que nunca la pieza clave a la hora de orquestar tecnologías es la mente del experto”, incide el profesor de la Universidad de Deusto.
Los estudiantes que forman el equipo de la nueva Cátedra pueden estudiar en cualquier centro de educación y no tienen que ser alumnos de Deusto. La única condición es tener ganas de disfrutar con la tecnología. Hay estudiantes de segundo, tercero y cuarto curso, y también de Máster y Doctorado. “Es muy difícil que estos perfiles profesionales no se los rifen. Las empresas están empezando a relacionarse con los alumnos mucho antes de terminar la carrera, incluso en los cursos intermedios”, subraya García Bringas.
De cara al futuro, y siempre en apuesta directa por la innovación, desde la Universidad de Deusto siguen trabajando en construir herramientas de competitividad como el Programa Executive en Industria 4.0 (que está siendo todo un éxito en su primera edición), el nuevo grado dual en Industria Digital que Deusto promueve en Vitoria en estrecha colaboración con Egibide y un importante elenco de empresas e industrias, o el nuevo programa en Ciber-Seguridad, que verá la luz en breve.