22 septiembre 2015
Campus Bilbao
Una nueva tesis doctoral de la Universidad de Deusto ha profundizado sobre “La trata de seres humanos con fines de explotación laboral. Hacia una estrategia universal para su erradicación”. Josune López Rodríguez es la autora de esta investigación que defiende la necesidad de promover una estrategia universal orientada a prevenir y combatir la trata de seres humanos con fines de explotación laboral. La investigación ha recibido mención internacional.
La trata de seres humanos es un fenómeno antiguo que ha estado presente a lo largo de toda la Historia. Actualmente, esta práctica está adoptando nuevas formas y manifestaciones y constituye una de las actividades ilícitas más lucrativas del mundo, junto con el tráfico de drogas y el tráfico de armas. En este contexto, la modalidad de trata que persigue la explotación laboral de la víctima es un fenómeno jurídico impreciso y desconocido que está desarrollándose de forma alarmante en todas las regiones del mundo y requiere, por ello, fijar las bases que permitan a la Comunidad Internacional adoptar una estrategia universal eficaz para erradicarlo.
¿Qué es la trata de seres humanos? ¿Qué implica, concretamente, la trata con fines de explotación laboral? ¿Se encuentra esta modalidad de trata debidamente definida en el ordenamiento jurídico internacional, regional y español? ¿Cuál es su dimensión? ¿Existen respuestas internacionales, regionales y estatales para combatirla? Y, en caso de existir, ¿son suficientes y eficaces o se requiere una reacción adicional urgente por parte de la Comunidad Internacional? ¿En qué debiera centrarse tal reacción? La tesis doctoral ha ido dando respuesta a estas cuestiones, para concluir con la necesidad de avanzar hacia una acción universal que propicie la erradicación de la trata de seres humanos con fines de explotación laboral.
En concreto, la nueva doctora defiende la urgente necesidad de delimitar, primeramente, el significado de esta modalidad de trata de seres humanos. A partir de un concepto uniforme, defiende la promoción, desde la Comunidad Internacional, de una estrategia universal para erradicar esta forma de trata basada en su prevención, en la protección de las víctimas y en la persecución de los tratantes.
A este respecto, la autora otorga un lugar prioritario a la prevención del fenómeno y, muy especialmente, a la prevención en el ámbito empresarial, ya que es en este contexto donde se produce, principalmente, la explotación laboral que deriva de la trata de seres humanos.