25 mayo 2018
Sede Madrid
La Cátedra Ocio y Conocimiento del Instituto de Estudios de Ocio, que es un proyecto impulsado por el Banco Santander dedicado a la captación, gestión, generación y transferencia de conocimiento especializado en torno al fenómeno del ocio y los ámbitos en los que se manifiesta (cultura, turismo, deporte y recreación), celebró el pasado 25 de mayo en la sede de Deusto Business School en Madrid el Seminario Permanente de Investigación Interdisciplinar titulado “Los museos en el marco del desarrollo de audiencias”.
En el encuentro participaron Macarena Cuenca, doctora en Ocio y Desarrollo Humano. Profesora en Deusto Business School y miembro del equipo de investigación del Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto; Amaia Makua, también doctora en Ocio y Desarrollo Humano y docente e investigadora en el Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto; la jefa del área de Difusión y Desarrollo de la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Marcos García, director artístico de Medialab Prado, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, concebida como laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo surgidas de las redes digitales
Todos los ponentes aportaron sus diferentes puntos de vista sobre la forma de mantener y renovar la interlocución con el público de los museos. Los ponentes consideraron fundamental para los museos y para el sector cultural promover la participación activa de los públicos y la accesibilidad a la cultura y afirmaron que la irrupción de internet y las redes digitales, además de contribuir con herramientas de medición y análisis de las audiencias, ha generado nuevas plataformas en las que las y los usuarios tienen un rol muy activo.
El seminario que se desarrolló en colaboración con los proyectos de investigación CONNECT - Connecting Audiences y PUBLICUM, se convirtió en un foro de reflexión en torno al desarrollo de audiencias en museos y en un punto de encuentro entre académicos y profesionales preocupados por situar a los visitantes en el centro de la gestión museística.
La cátedra de Ocio y Conocimiento, impulsada por el Santander es un instrumento al servicio de la investigación y la formación de personas expertas y profesionales en el ámbito del ocio. A través de sus acciones, impulsa la continuidad de la investigación en ocio, contribuye a posicionar el equipo “Ocio y Desarrollo Humano” en el marco de la comunidad científica internacional y enriquece la formación de Postgrado del Instituto de Estudios de Ocio.
Además, la Cátedra forma parte del aparato que el Instituto de Estudios de Ocio y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas pone al servicio de la ciudadanía. Su propósito es devolver a la sociedad en términos de transferencia social los avances habidos en el conocimiento del ocio que pueden revertir en una mejora de su bienestar y calidad de vida.
La oferta formativa de la Universidad de Deusto relacionada con la cultura incluye el programa de Deusto Business School denominado ILPVAM (International Leadership Program In Visual Arts Management), impartido conjuntamente con la Universidad de Nueva York y el Museo Guggenheim.