08 febrero 2023
Campus Bilbao
En septiembre de 2021, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, presentó el informe Nuestra Agenda Común: “pensada para acelerar la implementación de los acuerdos existentes, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.
Nuestra Agenda Común sintetiza y vincula entre sí una serie de desafíos políticos, económicos, medioambientales, y sociales, y propone líneas de acción desde el sistema multilateral para los Estados, el sector privado, organizaciones y agencias internacionales, autoridades subnacionales y locales y la sociedad civil, con Naciones Unidas en el centro.
Esas acciones van orientadas a complementar ese multilateralismo de arriba hacia abajo y viceversa con una renovación del contrato social adaptado a las realidades y numerosos problemas a resolver en el siglo XXI.
El presente trabajo de Mariano Aguirre, profesor del máster en Acción Internacional Humanitaria - NOHA y miembro del Consejo Asesor del Instituto, para el Gobierno Vasco analiza el contexto político, económico y social que ha dado lugar a Nuestra Agenda Común, las perspectivas metodológicas en que se basa, y el papel destacado que otorga a actores subestatales y locales. En el caso de los ODS, muchas de las acciones recomendadas son decididas, ejecutadas y gestionadas a nivel local, aunque sea el Estado el que se compromete con Naciones Unidas.