Felices Años 20, lema bajo el que la emprendedora Jemma Markham, el Padre Ángel, la profesora Marta Aguilar y el abogado Pablo Fernández Burgueño armaron sus charlas de la pasada edición del TEDxUDeustoMadrid

Felices Años 20, lema bajo el que la emprendedora Jemma Markham, el Padre Ángel, la profesora Marta Aguilar y el abogado Pablo Fernández Burgueño armaron sus charlas de la pasada edición del TEDxUDeustoMadrid

22 octubre 2020

Sede Madrid

Cuatro ponentes y cuatro puntos de vista diferentes desde los que abordar un mismo tema, que en esta edición del TEDxUDeustoMadrid ha sido el de los Felices Años 20. El asunto común trataba de rememorar lo sucedido un siglo atrás, cuando tras lo sucedido en una noche oscura para la humanidad como fue la Gran Guerra, se dio paso a los conocidos como los felices años 20. Ahora, cien años después, pensamos que el planeta, amenazado por la pandemia, puede salir otra vez del abismo, armado con ese mismo espíritu para dar paso a un nuevo periodo de concordia y prosperidad.

Así y aunque con ese lema en común en el trasfondo, los cuatro ponentes, Jemma Markham, emprendedora (Torre del visco - Relais & Chateaux); el Padre Ángel, sacerdote, fundador y presidente de la ONG Mensajeros de la Paz; Marta Aguilar Barrón, profesora y directora académica Deusto Business School y Pablo Fernández Burgueño, abogado of counsel de Pwc Tax & Legal Services y Fundador de Abanlex, abordaron sus charlas con el característico estilo TEDx.

Lo hicieron tras las preceptivas presentaciones, que corrieron a cargo del director de Deusto Business School en Madrid, Iñaki Ortega y del coordinador del TEDx, Roberto Espinosa, además de Pedro Rodríguez, director comercial de Ibercaja en Madrid, entidad que apoyó el evento.

Esperanza, trabajo, emprendimiento y uso de la tecnología para el bien fueron algunos de los conceptos utilizados por los ponentes para armar sus charlas sobre los Felices Años 20.

En primer lugar, tomó la palabra Marta Aguilar para hablar de Humarketing. El valor de cuidar a las personas o el marketing humano. Habló de que las empresas las hacen las personas y es su actitud la que aporta valor. La excelencia –expuso Aguilar- está en los pequeños detalles. Una excelencia que se aplica con calidad y calidez. Ser excelente en lo que se hace y también en cómo se hace. “Porque los qués son importantes, pero los cómos son los que aportan valor en la vida”, afirmó Marta Aguilar.

La profesora de Deusto Business School recalcó la importancia de que las empresas y sus directivos cuiden a sus empleados como si fueran su cliente número uno. Y añadió que el respeto y la admiración se logran predicando con el ejemplo, cuidando y escuchando a los empleados: “así conseguiremos embajadores excelentes de nuestra marca”

Cerró su discurso recomendando hablar de empresas con valores y no tanto de valores de empresa y animó a pensar “que hoy es el momento en el que tenemos que decidir qué tipo de organizaciones y qué tipo de personas queremos ser porque lo importante no es ser importante, lo importante es hacer cosas que importen”

A continuación, y en su turno de palabra la emprendedora Jemma Markham, una inglesa enamorada de España habló de la importancia de perseguir un sueño. Contó cómo hace ya 25 años y junto a su marido creó en la España vaciada y en una masía un hotel con encanto; el Torre del visco - Relais & Chateaux, donde asegura atender a los clientes que buscan paz. Markham, que incidió en la importancia de pararse a repensar en lo que se desea, afirmó que hoy es dueña de su tiempo, pudo reinventarse y reconoció estar disfrutando de una vida privilegiada. “Con gran pasión se puede sacar un gran proyecto de vida”, agregó

La nota tecnológica de la jornada de charlas TEDx corrió a cargo de Pablo Fernández Burgueño, quien ataviado con unas gafas de realidad virtual afirmó que nuestro futuro se escribe en realidad extendida. Este abogado amante de la tecnología explicó que además de dedicarse a divulgar lo mejor de la innovación hace lo posible por ayudar a hacer realidad lo imposible, los sueños de los emprendedores. Y para ello se basa en lo que él mismo hizo con la creación de la que fue su firma de abogados, Abanlex creada con unos amigos abogados con el fin de para emprender en el derecho del entretenimiento. Y sin soltar las gafas de realidad virtual culminó su intervención afirmando que la realidad extendida ha venido a transformar la realidad de las personas

El broche de la sesión TEDx la puso el Padre Ángel, Ataviado con su característica bufanda roja al cuello comenzó hablando de la soledad, que definió como la peor enfermedad de las personas. “La soledad causa más muertes que cualquier enfermedad”, dijo. Y añadió que a medida que uno cumple años va viendo cómo eso es más cierto. Pero puso un toque de optimismo, porque en su opinión, es posible ser felices. Añadió que entre todos estamos haciendo un mundo mejor y apuntó que la soledad tiene remedio. Un remedio para el que no hacen falta remedios sofisticados, “ni boticas, ni ruedas de prensa. Es más sencillo –explicó- solo se necesita querer y dejarse querer.

Sobre TED

TED es una prestigiosa iniciativa nacida en Estados Unidos que busca actuar, a través de una serie de conferencias, como caja de resonancia para ideas de índole científica, empresarial, cultural o social susceptibles de acelerar el progreso y mejorar las condiciones de vida de la humanidad.

“TED” significa Tecnología, Entretenimiento y Diseño, tres grandes áreas que en conjunto están dando forma a nuestro futuro. De hecho, el evento da cabida a una temática más amplia mostrando “ideas que merece la pena explicar”, sea cual sea su disciplina. Los asistentes a los eventos TED (ejecutivos, científicos, creativos, filántropos, etc), son casi tan extraordinarios como los ponentes, entre los que se incluyen Bill Clinton, Bill Gates, Jane Goodall, Frank Gehry, Paul Simon, Sir Richard Branson, Philippe Starck y Bono. TED se celebró por primera vez en Monterrey, California, en 1984. En 2001, la fundación de Chris Anderson “Sapling Foundation” adquirió TED a su fundador, Richard Saul Wurman. En los últimos años, TED se ha ampliado para incluir una conferencia internacional en UK, el TEDGlobal; una conferencia paralela a su evento TED de Long Beach, el TEDActive en Palm Springs; iniciativas de contenido, incluidos los TED Talks y TED.com; y el premio TED.

Sobre TEDx y TEDxUDeustoMadrid

Con el objetivo de difundir las ideas más interesantes, TED ha creado un programa denominado TEDx. Se trata de un programa de conferencias locales, planteadas y organizadas de forma independiente y voluntaria, que permiten disfrutar en diferentes países del mundo de una experiencia similar a las conferencias TED. Promovido por un grupo de personas vinculadas a la Universidad de Deusto, TEDxUDeustoMadrid busca ser un polo de inspiración que ayude a difundir el ejemplo de ponentes muy diferentes en cuanto a actividad, edad y experiencia, pero con igual altura de miras y afán de superación en lo que hacen.