20 junio 2006
Otros
El Congreso se ha organizado en torno a diez sesiones de trabajo en las que se analizará los aspectos generales e históricos del derecho del consumo, con ponencias como 'El consumo y sus patologías en tiempos de globalización', 'La protección jurídica en la antigüedad de algunos derechos de los ciudadanos (viajeros): derecho de paso público, derecho a exigir responsabilidad por daños, robos ocasionados en posadas' o 'La protección del asegurado y la errática interpretación judicial'.
Las siguientes sesiones se centrarán en el derecho de los consumidores en ámbitos específicos y así se profundizará, entre otros muchos temas, en 'Las certificaciones de calidad con especial atención a las marcas blancas en la protección de los consumidores', 'El consumidor y el trabajador como partes débiles del contrato', 'El consumidor en la Ley de viajes combinados', 'La responsabilidad civil de las contratas y subcontratas para con los consumidores y usuarios', 'Los contratos de telefonía móvil: repaso a las cláusulas abusivas más frecuentes' o 'La protección de datos personales de los consumidores y usuarios en los servicios de comunicaciones electrónicas'.
Los consumidores ante el Derecho internacional y comunitarios y la protección de los consumidores en los ámbitos procesal y penal son otros de los temas generales sobre los que se profundizará en este Congreso que también tendrá un capítulo especial dedicado al derecho financiero y los consumidores con dos ponencias en torno a 'Los impuestos que gravan el consumo' o 'Imposición sobre el consumo y renta básica".
El Congreso se organiza en el marco de la Asamblea Anual de la Asociación Mundial de Facultades y Escuelas de Derecho Jesuíticas, agrupación que se creó en la XIII Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina (AUSJAL), celebrada en mayo de 2003, en la Universidad do Vale do Rio dos Sinos de Brasil (Unisinos). El objetivo de esta Asociación es formar profesionales de las ciencias jurídicas y sociales íntegros y comprometidos con el servicio y la promoción de la justicia, pretende dar respuesta a la necesidad de afrontar los desafíos en materia de Estado Democrático, Social y de Derecho, que incluyen derechos humanos, pobreza, migración y exclusión social. Estos objetivos de la Asociación se tratan de alcanzar también con la reflexión común propia de los Congresos Internacionales, como el programado este mes en Deusto sobre Derecho del Consumo.