El Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) celebró su décima jornada anual con la participación de investigadores de Aristos Campus Mundus

Noticias

14 mayo 2015

Campus Bilbao

El Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) ha celebrado su décima jornada anual Josite 2015 “Xth Workshop on Industrial Systems and Energy Technologies”, que inauguró el Vicerrector de Investigación e Internacionalización de Comillas, Pedro Linares. En esta edición, participaron investigadores de las universidades de Deusto y Ramon Llull, en el marco de colaboración del campus de excelencia internacional Aristos Campus Mundus 2015. Un total de 15 investigadores, 12 del IIT, dos de Deusto Tech-Energy y uno de la Ramon Llull, presentaron sus trabajos en el ámbito de los sistemas industriales y las tecnologías energéticas.

Por parte del IIT, los temas expuestos trataron sobre el acceso universal a la energía, el impacto en el sector energético de las políticas del cambio climático, la eficiencia y sostenibilidad del transporte urbano, o el ahorro energético que se consigue mediante la automatización de la conducción de los trenes de alta velocidad. Así mismo, se trataron temas más clásicos relacionados con el modelado de los mercados de electricidad y de gas, y el impacto que tienen en ellos la penetración de tecnologías renovables como la solar y eólica.

Por parte de Deusto, los investigadores Ander Pijoan y Gorka Sorrosal propusieron metodologías para mejorar los procesos de transformación de la biomasa, como energía sustitutiva a los combustibles fósiles. También describieron el uso que puede hacerse de la información geográfica para el diseño eficiente y simulación de redes de distribución y suministro.

Finalmente, el investigador Rafael González, de la Ramón Llull describió las últimas tendencias para la transformación de CO2 en elaborados químicos, como el metanol, que puedan usarse para la elaboración de combustibles alternativos, que contribuya a la mitigación de las emisiones de carbón.

Con esta décima edición, las “Josite” se consolidan como un punto de encuentro de investigadores en áreas tecnológicas, y ponen de manifiesto el interés por la importancia de los trabajos en estos campos en la mejora de nuestra calidad de vida.