11 febrero 2021
Campus Bilbao
La Universidad de Deusto acoge del 11 al 24 de febrero una exposición fotográfica sobre la realidad de Trata de Personas. “Punto y seguimos, La vida puede más”, es una exposición itinerante de imágenes, realizada y promovida por el Secretariado de la Sub-comisión Episcopal de Migraciones y Movilidad Humana a través del Departamento de Trata de Personas, que refleja el drama que sufren las víctimas de la trata y la esperanza que sostiene y da vida a los procesos de recuperación.
La exposición inició su recorrido en el claustro de la Catedral de Santiago donde fue inaugurada por el obispo Joseba Segura para quien "la trata de personas es un atentando grave contra la dignidad humana". Durante este acto de presentación, el prelado aludió al último de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en el que se señala que se ha triplicado el número de niños y niñas entre las víctimas de trata de personas en el mundo. También se refierió al dato de que se estima que España es el primer país receptor de Europa de estas víctimas. De ahí, la importancia de exponer ante la sociedad estas fotografías que muestran las vivencias de algunas de estas personas y arrojar así un poco de luz ante la realidad oculta de la trata. La exposición también quiere ayudarnos a mirar en lo escondido porque, como detalló: “necesitamos muchos oídos y muchos corazones para que salgan a los caminos a gritar lo que se quiere esconder y dispuestos a denunciar, prevenir y sanar".
La exposición permanecerá en el claustro del Auditorio de la Universidad de Deusto hasta el 24 de febrero. Además, el 16 de febrero tendrá lugar una conferencia online en la Universidad de Deusto sobre la realidad de Trata de Personas, a las 19.00 horas, con María Francisca Sánchez Vara, responsable del Secretariado de la Subcomisión Episcopal de Migraciones y Movilidad Humana. Más información.