Eider Landaberea, doctora en Historia y profesora de Deusto, participará en el equipo de trabajo que elaborará el documento de Bases compartidas para la construcción social de la memoria en Euskadi.

Eider Landaberea participa en documento Gogora

24 febrero 2022

Campus San Sebastián

Eider Landaberea, doctora en Historia y profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto, participará en el equipo de trabajo que elaborará el documento de Bases compartidas para la construcción social de la memoria en Euskadi. El consejo de dirección de Gogora, Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, ha decidido constituir un grupo motor para elaborar el citado documento. Este grupo motor estará compuesto por tres historiadores/as jóvenes, de reputada e indiscutida trayectoria, expertos en la historia contemporánea y reciente de Euskadi: la doctora Eider Landaberea Abad, la doctora Virginia López de Maturana y el doctor Unai Belaustegi Bedialauneta. En cuanto a las víctimas, dos forman parte del consejo de dirección de Gogora, Josu Elespe (hijo de Froilán Elespe asesinado por ETA en 2001) y María Jauregi (hija de Juan María Jáuregui asesinado por ETA en el año 2000), mientras que la tercera víctima será Axun Lasa (hermana de Joxean Lasa, asesinado por los GAL en 1983).

El equipo de trabajo estará integrado por tres historiadores/as y tres víctimas, quienes contrastarán su labor con una veintena de expertos y expertas de disciplinas y sensibilidades diferentes vinculadas a las políticas de memoria. El contraste incorporará un amplio abanico de dimensiones tales como la experiencia internacional, la historia reciente del País Vasco, la perspectiva ética y filosófica y las aportaciones y visiones de los agentes sociales y los partidos políticos.

Este equipo desarrollará su labor, regida por los principios de autonomía y discreción, entre los meses de marzo y octubre y presentará sus conclusiones en el marco del Día de la Memoria de 2022, el próximo 10 de noviembre.

“El proyecto pretende trascender del debate estrictamente político –sin, por supuesto, sustituirlo-, y propiciar una nueva mirada y una dinámica sobre la base de la dialéctica historia-memoria. Una dinámica que suponga una manera renovada de acercarnos a nuestro pasado reciente, desde el presente y con una máxima y horizonte para el futuro: memoria para la convivencia. Porque la mirada retrospectiva a nuestro ayer debe tener mucho de prospectiva, de futuro y de expectativa”, ha señalado Beatriz Artolazabal.

Eider Landaberea es doctora en Historia por la Universidad de Deusto. Actualmente es Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la misma Universidad e imparte docencia en el Grado en Comunicación. Su área de investigación principal es la historia contemporánea de Euskadi. En los últimos años ha estado trabajando en el análisis de los discursos políticos durante la Transición en el País Vasco y en temas relacionados con la memoria y la identidad colectiva. Entre sus publicaciones destacan Los nosotros en la Transición: memoria e identidad en las cuatro culturas políticas del País Vasco, 1975-1980 (Tecnos, 2016), fruto de sus tesis doctoral premiada con el Premio Extraordinario Ignacio Ellacuría a la mejor tesis doctoral de la Universidad de Deusto (2013-2014), y artículos como España lo único importante: el centro y la derecha española en el País Vasco durante la Transición (Historia del Presente, nº19, 2012) y Representaciones políticas de la foralidad vasca en la Transición: los casos de EAJ-PNV y UCD (Sancho el Sabio, nº2018: Extra 2), entre otros. Asimismo, ha publicado distintos capítulos en coautoría en obras colectivas como El primer Gobierno Vasco en Bilbao, 1936-1937: en pie sobre la tierra vasca (Fundación Bilbao 700, 2016) y Hacia la reconciliación: una mirada compartida entre el País Vasco y Colombia (Catarata, 2019).

Más información