13 enero 2015
Campus Bilbao
El segundo de los cursos lleva por título El factor humano en las grandes emergencias y su objetivo es dar respuesta, entre otras cuestiones, a qué variables psicológicas y psicosociales permiten al personal que interviene en desastres naturales o humanitarios desempeñar su función de protección y apoyo. Esta iniciativa tiene una duración de 12 horas y se impartirá los martes y jueves de febrero, de 11:00 a 13:00.
Asimismo, en el marco del programa de Ocio Cultural Universitario, de febrero a mayo, se desarrollarán los siguientes cursos: La novela de D.H. Lawrence: el ?genio maldito? del siglo XX en Inglaterra, a cargo de Isabel Parrondo (lunes, 17:00 a 18:30); Del franquismo a la democracia: desmontando las piezas de nuestra historia reciente, por Esteban Goti (lunes, 19:00-20:30); Los grandes compositores. Europa en su música, por Mercedes Acillona (martes, 17:00 a 18:30); El genio de Leonardo da Vinci y Rafael, príncipe de los pintores (martes, 19:00 a 20:30); Culturas y sociedades en el México antiguo, a cargo de Andrea Ruiz (miércoles, 17:00 a 18:30); Los campos de Castilla de Machado. Tristeza que es amor, con Juan Luis de la Cruz (miércoles, 19:00 a 20:30); Patrimonio Cultural Vasco, por José Ángel Lecanda (jueves, 17:00 a 18:30); y Obras clave en la historia del arte, por Luis Garate (jueves, de 19:00 a 20:30 horas).
DeustoBide es una iniciativa dirigida a desarrollar programas de formación permanente, desde la doble óptica de su desarrollo personal y empoderamiento como ciudadanas y ciudadanos. Tiene como objetivo fomentar un aprendizaje desde el disfrute y, en este sentido, pretende facilitar a los ciudadanos los recursos e instrumentos necesarios para la adquisición y actualización de conocimientos en el ámbito de las humanidades, las ciencias sociales, la psicología, la educación, el derecho, la empresa, la economía, la ingeniería, la tecnología y la teología.
Más información: www.deustobide.deusto.es. Tel.: 944 139 075. deustobide@deusto.es.