Deusto recibe una ayuda del Ministerio de Consumo para un proyecto de prevención de los riesgos del juego

Las investigadoras Ana Estévez y Laura Macía han recibido una ayuda para investigar sobre el trastorno del juego desde la perspectiva de género

03 noviembre 2023

Campus Bilbao

La Universidad de Deusto es una de las entidades que ha obtenido una de las ayuda que el Ministerio de Consumo ha destinado a financiar proyectos vinculados con la prevención de los trastornos del juego, con los efectos derivados de dichos trastornos o los riesgos asociados a esta actividad. 

El proyecto “Evaluación del trastorno de juego desde la perspectiva de género: papel del estigma y del autoestigma”, de las investigadoras de Deusto Ana I. Estévez y Laura Macía recibirá 51.575,15 euros de los más de 1,3 millones de euros que se dedicarán al desarrollo de un total de 26 actividades de investigación. 

Las líneas de investigación y prevención de los proyectos científicos seleccionados giran en torno a la detección temprana de personas con un comportamiento de juego de riesgo y el daño individual, familiar o social asociado al juego (salud personal, impacto emocional o psicológico, dificultades financieras, afectación laboral, problemas legales, etc). También abordan la minimización de las consecuencias negativas vinculadas a este tipo de actividades y el impacto de género en los comportamientos de juego de riesgo.

Las otras entidades beneficiarias de las ayudas son la Universidad de Granada, la Complutense de Madrid, la de Lleida, la Miguel Hernández de Elche, la de Zaragoza, la de Santiago de Compostela, la de Almería, la Rey Juan Carlos, la Internacional de la Rioja, S.A., la de Barcelona, la Politécnica de Madrid, la de Alicante, la de Castilla-La Mancha, la de Oviedo y la Europea Miguel de Cervantes, la Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud, la Unión Española de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD), la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, el Consorcio Sanitaria de Terrassa y la Fundació Institut d'Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL).

Documento informe Propuesta definitiva