29 marzo 2019
Ciudad de México
La Facultad de Ingeniería de la Universidad ha presentado, en Ciudad de México, la primera edición mexicana del premio Ada Byron. Al cumplir el sexto año del galardón estatal, Deusto ha querido internacionalizar este prestigioso premio, patrocinado por Microsoft, y dar el salto a Iberoamérica, con el apoyo de la Universidad Ibero Puebla e Ibero México. A medio plazo se pretende que el premio, que este año reconocerá a dos mujeres españolas y una mexicana, se amplíe a otros países de Europa y Latinoamérica, y a largo plazo se otorgue un premio a nivel internacional.
En España la convocatoria, que se abrió el 20 de febrero, finaliza el 5 de abril; y en México se abre ahora y se cerrará a finales de agosto. En ambos casos, se pueden presentarse o ser presentadas mujeres de esos países con una gran trayectoria en los ámbitos de ciencia y tecnología. El premio tiene en España dos categorías: absoluta (dotada con 3.000 euros) y joven, menores de 35, (dotada con 1.000 euros). En México cuenta, de momento, con una categoría y está dotado de 60.000 pesos.
En el acto de presentación en México han participado, como representantes de la Universidad de Deusto, María J. Pando Canteli (adjunta al Vicerrector de Relaciones Internacionales) y Cristina Giménez Elorriaga (responsable de las Relaciones Universidad – Empresa de la Facultad de Ingeniería). Por parte local han asistido Verónica Peña (directora de Soluciones de Colaboración, Comunicaciones y Seguridad en Microsoft México), David Fernández Dávalos (rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México- Tijuana), José Antonio Morfín (director de división Ciencia, Arte y Tecnología de Ibero México-Tijuana), Lilia Vélez (directora general Académica de Ibero Puebla), Ramiro Bernal (director del departamento de Ciencias e Ingenierías de Ibero Puebla), y Graciela Rojas (fundadora y presidenta de Movimiento STEM).
El premio Ada Byron permite visibilizar el trabajo femenino en el campo científico y tecnológico, y fomentar las vocaciones femeninas en el ámbito de I+D. Además, pretende trasladar la importancia de la tecnología para el crecimiento económico y como valor de futuro para la sociedad.
En las cinco primeras ediciones estatales resultaron premiadas: Montserrat Meya, experta en inteligencia artificial y traducción automática; Asunción Gómez, investigadora en las denominadas "tecnologías semánticas"; Nuria Olivar, directora de I+D; Regina Llopis, doctora en Matemáticas Aplicadas a la Inteligencia Artificial por la Universidad de California Berkeley (Estados Unidos), y María Ángeles Martín Prats, profesora titular de la Universidad de Sevilla en el departamento de Ingeniería Electrónica.
Para más información sobre el premio:
http://ingenieria.deusto.es/cs/Satellite/ingenieria/es/ada-byron