10 mayo 2024
Campus San Sebastián
El campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto acogió el 10 de mayo un nuevo encuentro empresarial organizado por la Facultad de Ingeniería bajo el título: “La sostenibilidad como acelerador de tu empresa”, donde se analizaron las últimas claves de sostenibilidad que están contribuyendo de un modo diferencial al éxito empresarial e industrial de la mano de representantes de NWorld, Elecnor, Aclima y Elkargi.
La jornada comenzó con las palabras de bienvenida a los asistentes por parte de Xabier Riezu, vicerrector del campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto, posteriormente Martín Sanz, Senior Manager de NWorld, ofreció la ponencia: “Sostenibilidad: la mejor palanca para tu negocio” en la que destacó que las entidades financieras tienen tres grandes retos: la descarbonización de sus carteras, la movilización verde y la transparencia.
A continuación, tuvo lugar la mesa redonda, moderada por Pablo García Bringas, Vicedecano de Relaciones Externas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, en la que participaron Álvaro González Director de Financiación del Grupo Elecnor; Urko Odriozola, Departamento de Comunicación de Elkargi, Fernando Granell, Socio NWorld y Olga Martín, Directora general de Aclima. En el debate surgieron reflexiones e ideas interesantes en torno a la sostenibilidad. Tal y como destacó Olga Martín: “la sostenibilidad es un ámbito de oportunidad para generar empleo, generar productos sostenibles, en el contexto y con la normativa actual, siendo competitivos es uno de los retos en Euskadi”. Para la directora general de Aclima no es sencillo identificar cómo de sostenible es un producto, ya que hay que tener en cuenta el impacto que tiene desde que nace hasta que desaparece del mercado. Álvaro González por su parte subrayó que cada vez las instituciones están más concienciadas en apostar por una financiación sostenible y que las empresas tienen una motivación ética y una motivación económica y es precisamente en la primera donde tienen que hacer mucho hincapié las universidades. En su intervención Fernando Granell manifestó que las pymes van a tener que ser ayudadas por las grandes corporaciones, por interés general y Urko Odriozola subrayó la importancia del entorno y el uso del euskara; “zer ikusi hura ikasi”, como elemento competitivo en el ámbito de la sostenibilidad.
El evento fue clausurado por Ane Insausti, Diputada de Desarrollo Económico y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, quien destacó la importancia de la sostenibilidad medioambiental junto a la sostenibilidad económica, viendo este desafío en clave de oportunidad.