06 abril 2020
Campus Bilbao
La Universidad de Deusto ha lanzado el 6 de abril la convocatoria Sello Deusto Research Social Impact 2020. Esta convocatoria se encuentra entre las iniciativas que la Universidad de Deusto pone en marcha con el objetivo de promover y dar cuenta del potencial transformador de la investigación universitaria de Deusto.
Tras el éxito de las primeras ediciones, la Universidad lanza por cuarta vez la convocatoria Sello Deusto Research Social Impact para reconocer y promover los proyectos de investigación que demuestren tener un potencial de impacto social. Uno de los retos principales de la investigación universitaria es identificar, evaluar, medir y reconocer cómo la investigación de excelencia genera beneficios para la sociedad. Existen varios indicadores de tipo cuantitativo que nos indican el número de citas y publicaciones de un proyecto de investigación, pero que difícilmente capturan el impacto en la transformación de conocimiento, el impacto en la sociedad y la implicación de actores sociales.
Con el objetivo de valorar el impacto social de los proyectos de investigación, Deusto, ha definido una serie de dimensiones y criterios que evidencian, a través del Sello, el impacto y la transformación social de la investigación realizada. La convocatoria Sello Deusto Research Social Impact combina una perspectiva estratégica “top-down” con una perspectiva “bottom-up” que permite al investigador describir su proyecto en clave de impacto social en co-creación con los agentes sociales. Investigadores y agentes sociales no académicos validan una declaración conjunta del impacto social del proyecto, que es evaluada después por una comisión nombrada por la Universidad. El Sello Deusto Research Social Impact será otorgado a aquellos proyectos de investigación que presenten evidencias y demuestren tener un potencial de impacto social a través de:
- su acción transformadora y potencial impacto social para las personas, las entidades, el entorno o la sociedad en general en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las prioridades políticas europeas y/o la Estrategia RIS3 del Gobierno Vasco (u otras políticas relevantes relacionadas con la temática principal del proyecto);
- su implicación, a distintos niveles, con agentes no académicos, y
- la capacidad del proyecto de ir más allá del impacto científico en el área del conocimiento, dando evidencias de adopción, uso y/o explotación por parte de los agentes externos; así como de difusión y valoración de los resultados en el colectivo diana.
Para más información consulte esta página y/o contacte con: Irpo@deusto.es