Conferencia Internacional sobre Unión Europea “Hacia un demos europeo”

Noticias

02 noviembre 2015

Campus Bilbao

El Centro de Excelencia Jean Monnet en Derecho de la Unión Europeoa y Relaciones Internacionales celebró los días 2 y 3 de noviembre la Conferencia Internacional sobre Unión Europea bajo el título “Hacia una demos europeo: legitimidad democrática en la Unión Europea post-Lisboa y su impacto en la gobernanza global.” La Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto, Gema Tomás, fue la engargada de inaugurar estas Jornadas en la Biblioteca-CRAI de la Universidad.

La falta de identidad europea y de apoyo ciudadano constituyen las principales dificultades para que la Unión Europea progrese con legitimidad como proyecto de unión política. El Tratado de Lisboa (2009) introdujo nuevos instrumentos de democracia participativa e implicación ciudadana. La entrada en vigor simultánea de la Carta de los Derechos Fundamentales amplió el catálogo de los derechos reconocidos a las personas nacionales, tanto de los Estados miembros, como de países terceros.

Sin embargo, a corto y medio plazo, será necesaria una reforma sustancial de los Tratados, que refuerce la UE como comunidad política democrática y siente las bases constitutivas de una Europa genuinamente solidaria y del bienestar social. Esta conferencia analizó todos estos desarrollos y perspectivas, valorando en qué medida contribuyen a reconectar a los ciudadanos con la UE y sirven de modelo, al mismo tiempo, a otras organizaciones internacionales.

El evento tuvo como primer ponente a Markus Thiel, Profesor Asociado de la Universidad Internacional de Florida y Director del Centro de Excelencia Jean Monnet, con la conferencia “European civil society and ‘participatory’ governance tolos: the impact of the EU Fundamental Rights Agency & Platform”.

Más tarde, Juan Fernando López Aguilar, Miembro del Parlamento Europeo en la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior, ofreció la ponencia “European Integration: post-sovereign democracy and constitutionalism”. Las sesiones siguieron, con la intervención de Peter Gjortler, Profesor Titular e Investigador en la Escuela de Derecho de Riga (Letonia), con el tema “Democratic legitimacy. Recent developments in the jurisprudence of the CJEU”.

La jornada se completó con la conferencia titulada “Opciones supranacionales para reforzar la legitimidad política de la UE”, de Ainhoa Lasa, Investigadora Asociada del Equipo de Investigación Integración Europea, de la Facultad de Derecho de Deusto.

Mª Luz Suárez, Coordinadora del Grado en Relaciones Internacionales y del Doble Grado en Relaciones Internacionales y Derecho, presentó las ponencias: “Defending democracy in the Americas: rules and cases”, que ofreció Jean Michel Arrighi, Secretario de Asuntos Jurídicos de la Organización de los Estados Americanos; “The African Union and the protection of human and peoples’ fundamental rights”, que expuso Rafâa Ben Achour, Juez en la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Derechos de la Población; y “The participatory and representative dimensions of EU policy-making: Does Brussels listen to citizens and their parliaments?”, que presentó Karolina Boronska-Hryniewiecka, Profesora e Investigadora en el Instituto Polaco de Asuntos Internacionales.

La clausura de la Conferencia estuvo a cargo de Santiago Gutiérrez, Project Manager del Centro de Excelencia Jean Monnet.