29 junio 2015
Campus Bilbao
El periodista y ensayista Florencio Domínguez hablará sobre la perspectiva histórica
Esta charla se enmarca dentro del proyecto del Centro deÉtica Aplicada sobre la extorsión y la violencia de ETA contra empresarios, directivos y profesionales
Día: lunes, 29 de junio
Hora: 19:00
Lugar: Sala Garate de la Universidad de Deusto
Las investigaciones en torno a la violencia terrorista de ETA han abarcado muchas temáticas y enfoques. Un aspecto no tratado es el que tiene que ver con esa violencia de extorsión dirigida contra empresarios, ejecutivos y profesionales, y que un grupo de investigadores, coordinado por el Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto, está abordando en la actualidad en el proyecto "La extorsión y la violencia de ETA contra empresarios, directivos y profesionales".
El próximo 29 de junio, el periodista y ensayista Florencio Domínguez impartirá la conferencia "La financiación del terrorismo de ETA en la democracia", en el marco de un seminario de trabajo sobre el proyecto citado. El acto estará presentado y moderado por Izaskun Sáez de la Fuente, socióloga y miembro del Centro de Ética Aplicada.
El proyecto de investigación
Uno de los colectivos sociales que ha padecido duramente la acción de ETA ha sido el formado por empresarios, ejecutivos y, en ocasiones, profesionales de muy diverso tipo. Estas personas han sufrido con frecuencia ataques violentos similares a los de otros grupos sociales, siendo objeto de atentados, de amenazas y de persecución. Pero también han padecido una forma de violencia particular cuya finalidad ha sido someterles a extorsión económica para convertirles en financiadores forzosos de la actividad terrorista. La amenaza, respaldada por los hechos de violencia, ha sido el instrumento habitual de coacción empleado por ETA para doblegar la resistencia de los extorsionados. Cuando no ha sido suficiente el grupo terrorista no ha dudado en emplear el secuestro o el asesinato.
Las investigaciones en torno a la violencia terrorista de ETA han abarcado muchas temáticas y enfoques: aspectos sociológicos del grupo; sus dimensiones ideológicas o políticas; sus relaciones internacionales; las víctimas provocadas; la evolución histórica; su actuación en determinados ámbitos territoriales; las interioridades del funcionamiento de ETA, sus líderes, sus estrategias, etc. Sin embargo, uno de los aspectos no tratados ha sido el que tiene que ver con esa violencia de extorsión dirigida contra los colectivos citados. No se han estudiado suficientemente ni la dimensión del acoso que han sufrido, ni las consecuencias para la convivencia democrática y para la actividad económica.
A efectos de subsanar esta laguna, un grupo de investigadores coordinado por el Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto, e inicialmente al amparo del desaparecido grupo de reflexión Bakeaz, está llevando a cabo un proyecto de investigación, La extorsión y la violencia de ETA contra empresarios, directivos y profesionales, que tiene como objeto estudiar y documentar, desde una óptica interdisciplinar, los siguientes aspectos y perspectivas:
- La dimensión de la violencia contra los empresarios en perspectiva histórica.
- Los mecanismos de financiación de ETA.
- La política y la sociedad ante los extorsionados.
- El efecto de la violencia terrorista en la actividad económica.
- La dimensión ético-jurídica de la extorsión.
- La perspectiva político-policial de la extorsión.
El conferenciante y su obra
Florencio Domínguez Iribarren, doctor en Comunicación Pública por la Universidad de Navarra, es redactor jefe de la Agencia Vasco Press en Bilbao y columnista de La Vanguardia y El Correo. Es profesor en el Máster de Estudios sobre Terrorismo de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).
Ha sido presidente del Comité de Expertos para la definición del Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo (2014-2015) y ha recibido el Premio Javier Bueno 2009 de la Asociación de la Prensa de Madrid al periodismo especializado.
Es autor de numerosos libros, entre las que destacamos los siguientes: ETA: estrategia organizativa y actuaciones, 1978-1992 (1998); De la negociación a la tregua. ¿El final de ETA? (1998); Dentro de ETA. La vida diaria de los terroristas (2002); o Las raíces del miedo (2003). Asimismo ha sido coautor de las siguientes obras: La historia de ETA (2000; dirigido por Antonio Elorza); La violencia política en la España del siglo XX (2000); Un balance del terrorismo en Europa (2002); y Vidas rotas (2010).
Aforo limitado. Se ruega confirmar la asistencia rellenando el siguiente formulario. Más información: 944 139 020