20 septiembre 2024
Campus Bilbao
La Universidad de Deusto acogió el pasado 20 de septiembre la inauguración de una nueva edición del curso de formación en materia de Inclusión Social dirigido a profesionales que desarrollan su labor en este ámbito, impulsado por el Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, y al que han accedido ya 240 personas. En esta IV edición, 60 profesionales más, en dos grupos de 30, ampliarán su conocimiento y competencias en lo relativo a las "Bases conceptuales, éticas y metodológicas para el personal de intervención en Inclusión Social en Bizkaia".
Acompañada Isabel Rubio, decana de la Facultad de Educación y Deporte, Teresa Laespada, diputada de Empleo, Cohesión Social e Igualdad y Teniente de Diputada General, abrió la jornada, en el marco del espacio de reflexión "Gizartegune", que en su XXVIII edición lleva por título "Acompañando la singularidad de las personas", poniendo en primer lugar la comunidad como elemento fundamental en el que se enmarca el cuidado de la sociedad vasca.
La diputada Laespada destacó que "Gobierno foral, instituciones públicas, entidades, profesionales y universidad compartimos que la dignidad de las personas es el principio fundamental de nuestra labor, un compromiso ineludible, debido a que constituye la base misma de los derechos fundamentales y la piedra angular para la consecución de las metas de igualdad, la inclusión de la diversidad y, en definitiva, la cohesión social". Desde 2015, su trabajo se ha centrado en impulsar la universalización del Sistema Público de Servicios Sociales para la Inclusión, en colaboración con el Tercer Sector y con énfasis en la calidad de la atención. Para ello, subrayó el rol crucial de los profesionales en los procesos de inclusión social y reafirmó su compromiso en proporcionarles herramientas y formación para su desarrollo personal y profesional.
Tras su intervención, se desarrolló resto del programa que contó con cuatro ponencias. El profesor de Deusto Félix Arrieta, ofreció la primera ponencia titulada "Reflexionar sobre los cuidados en la comunidad". A continuación, Claudia Calderón, miembro del Observatorio Vasco del Tercer Sector Social-EDE Fundazioa, se ha adentró en los "Aprendizajes comunitarios en el tercer sector social". "La salud integral de las personas sin hogar" fue la temática de la tercera ponencia, expuesta por Fran Calvo, de la Universidad de Girona. Finalmente, María Villaescusa, de la Universidad de Deusto, cerró la jornada con la cuarta ponencia bajo el título "Planificar centrándonos en la persona"
