Deusto EmprendeInvestigación y networking

Menú Cerrar explora esta sección Hamburguesa explora esta sección

Investigación

Investigación para la transferencia

Participamos en proyectos de investigación y cocreación, en colaboración con el resto de agentes del ecosistema a nivel local, nacional e internacional, un puente para conectar y seguir creciendo y convertirse en referentes del sector.  

Organizamos y participamos en eventos y actividades de networking para establecer relaciones y cocrear entre personas y organizaciones.

Organizado por: Deusto Emprende y DeustoTech

Barakaldo: Retos Innovación Abierta

Deusto Emprende, con el apoyo de Inguralde, el centro de desarrollo del Ayuntamiento de Barakaldo convocan la I. edición del concurso “Barakaldo: Retos Innovación Abierta”.

Esta propuesta de colaboración responde al interés del Ayuntamiento en promover la innovación y la cocreación en el tejido económico local. Se trata de un proyecto experimental en el que participarán el Ayuntamiento, Inguralde, las empresas y las personas emprendedoras.

Es un proyecto innovador para todas las partes, con el que todas partes ganan, aportan, emprenden, aprenden, se forman, cocrean, colaboran y comparten. En definitiva, se moviliza la capacidad creativa, se piensa “en” la ciudad, “con” la ciudad y “para” la ciudad.

Se trata de promover un proyecto piloto innovador, que responda a los retos de la ciudad y fomente el talento innovador a través de la competencia, la competitividad y la competición.

El concurso “Barakaldo: Retos Innovación Abierta” tiene como principales objetivos:

  • El fomento de la creatividad y la cultura innovadora de los agentes participantes.
  • Apoyar el desarrollo de proyectos, productos, servicios innovadores procedentes de cualquier ámbito, sector, actividad que puedan resolver los retos de ciudad identificados por los grupos motor y que supongan un impacto en la mejora de la ciudad de Barakaldo.

Este concurso se articula para dar respuesta a los retos generales de la ciudad de Barakaldo en los ámbitos que aparecen a continuación:

  • Barakaldo ciudad saludable: Reto salud
  • La salud entendida como algo más que la ausencia de enfermedad o la actividad curativa de los servicios sanitarios: promover un entorno que nos facilite estilos de vida más saludables.
  • Barakaldo ciudad inteligente: Reto nuevas tecnologías vinculadas a la smart city
  • Barakaldo ciudad amigable: Reto ciudad cuidadora
  • La atención a aquellos colectivos que requieren cuidados específicos.
  • Barakaldo ciudad inclusiva: Reto participación ciudadana
  • Una ciudad compartida que promueve su construcción entre todas las personas y entidades que conviven en ella.

Categoría 1 - Innovación en acción: 

  • Dirigido a pequeñas y medianas empresas, de menos de 50 empleadas, y entidades sin ánimo de lucro preferentemente de Barakaldo, que den respuesta a un reto presentando un producto o servicio ya desarrollado, escalable y viable económica y técnicamente y pueda implementarse en el mercado a corto plazo.

Categoría 2 - Barakaldo en acción: 

  • Dirigido a pequeñas y medianas empresas, de menos de 50 personas empleadas, y entidades sin ánimo de lucro preferentemente de Barakaldo, que resuelvan un reto presentando una idea de un producto o servicio que se pueda implementar en Barakaldo. En esta categoría la solución no tiene por qué estar implementada aún (p.ej.: en fase de prototipo) pero sí tiene que haber un compromiso de hacerlo. Consiste en premiar ideas que se inicien en Barakaldo y respondan a una necesidad concreta de la ciudad, poniendo en marcha el proyecto piloto en ella. La concesión de este premio incluye la licencia o licencias necesarias de uso por parte del Ayuntamiento de Barakaldo.

Categoría 3 - Ideas en acción: 

  • Dirigido a personas físicas o grupos de personas mayores de edad empadronadas en Barakaldo que presenten su propuesta a un banco de ideas innovadoras promovido por la Universidad en colaboración con el Ayuntamiento de Barakaldo con el objetivo de considerar crear una empresa en la ciudad a partir de esa idea.

El plazo de presentación de solicitudes comienza el día 6 de mayo de 2022 y finaliza el 27 de mayo de 2022 a las 14:00.

Formulario de inscripción

null

Red de Emprendimiento Global Deusto-Bizkaia

La Red de Emprendimiento Global Deusto-Bizkaia (REG Deusto-Bizkaia) es una iniciativa conjunta de la Universidad de Deusto y la Diputación Foral de Bizkaia, que busca identificar y atraer al territorio personas emprendedoras latinoamericanas, que puedan colaborar en la activación y aceleración de áreas de innovación de empresas referentes de Bizkaia.

La REG Deusto-Bizkaia pretende posicionarse como ecosistema referente en la generación de sinergias de cooperación, entre instituciones, universidades, empresas y personas con capacidades y aptitudes emprendedoras; impulsando la transformación de nuestros territorios a través del emprendimiento y la innovación, en clave de bienestar económico y social.

¿Quiénes forman parte de la Red de Emprendimiento Global Deusto-Bizkaia?

  • Deusto Emprende - Promotor y coordinador de la Red
  • Diputación Foral de Bizkaia - Entidad financiadora de la Red
  • Universidades Jesuitas Nodo en Latinoamérica - Difusión de la Red en Latinoamérica
  • Personas con capacidades y aptitudes emprendedoras - Personas con experiencias emprendedoras y/o que forman parte de una startup
  • Empresas de Bizkaia
  • 9 universidades Nodo que representan a 19 Universidades de la Red Ausjal (63% de representación)
  • 57% de presencia: presencia en 8 de los 14 países de Latinoamérica

La iniciativa de la Red impulsa la participación de talento emprendedor latinoamericano en la resolución de retos de las empresas de Bizkaia a través del Máster Dual en Emprendimiento en Acción. Las soluciones son propuestas mediante el desarrollo de un proyecto innovador por medio de un contrato laboral o convenio por seis meses en la empresa.

Los sectores estratégicos en los que el talento emprendedor cuenta con expertise son los siguientes: energías limpias, movilidad alternativa, food tech, advanced manufacturing y otras áreas.

  • 9 universidades Nodo
  • 12 personas con capacidades y aptitudes emprendedoras
  • 10 empresas
  • Nodo Argentina. Universidad Católica de Córdoba
  • Nodo Chile. Universidad Alberto Hurtado
  • Nodo Colombia. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá
  • Nodo Guatemala. Universidad Rafael Landívar
  • Nodo México. Universidad Iberoamericana Puebla
  • Nodo Perú. Universidad Antonio Ruiz de Montoya y Universidad del Pacífico
  • Nodo Uruguay. Universidad Católica del Uruguay
  • Nodo Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello
Abraxas SosaIcono para el play del video

En primera persona

Formar parte de la Red de Emprendimiento Global fue con la intención de acercarme al ecosistema y ver nuevas oportunidades de crecimiento

AbraxasSosa

II. Encuentro de la Red de Emprendimiento Global Deusto-Bizkaia