Profesor: Borja Crespo
Director y productor cinematográfico, escritor, historietista, divulgador y gestor cultural. Ha dirigido y producido videoclips, spots, cortometrajes y programas de televisión. Es socio de Sayaka Producciones («Cinco lobitos», «Los aitas»). Colabora habitualmente en El Correo y otras cabeceras como periodista especializado en cine y cómic. Es director de contenidos de
Salón del Cómic de Barcelona y dirige el festival multidisciplinar Tracking Bilbao, entre otros proyectos.
La relación entre el cómic y el medio audiovisual es un hecho consolidado e imparable. El cruce del arte secuencial con otras disciplinas aporta al panorama cultural interesantes obras, muchas maestras, que alimentan una efervescencia artística que se ve reflejada en creaciones que son historia del arte, de Alien a Blade Runner, pasando por Persépolis, Arrugas, Superman, La vida de Adele, Akira, American Splendor o Cuando el viento sopla, entre otros muchos títulos indispensables.
Las versiones en imagen real de cómics de interés, no necesariamente de gran popularidad, abren interesantes vías por las que transitar en el arte y la ficción. El auge de las series ha dado un vuelco a la manera de consumir entretenimiento y la historieta está en primera línea a la hora de hablar de creatividad visual en la era del espectador multipantalla. Autores/as
de cómic trabajan en departamentos de arte, firman los story-boards, contribuyen en la preproducción de un filme y en los diseños conceptuales, por no hablar de su evidente peso en el ámbito de la animación, un campo en crecimiento constante.
El curso da voz a las viñetas como fuente de inspiración inagotable. Recoge la influencia del cómic en el cine y la televisión, y viceversa: el cruce de medios, la expansión de universos narrativos y toda muestra de colaboración entre lenguajes.
Horario: martes, 17.00 a 18:30 h
Calendario del curso: 7, 21 y 28 de octubre; 4, 11, 18 y 25 de noviembre; 2, 9 y 16 de diciembre.
Idioma: castellano