Institute of Leisure Studies

Institute of Leisure Studies

About the institute

The Institute of Leisure Studies is an academic institution created in 1988 within the Faculty of Philosophy and Education Sciences at the University of Deusto. It was developed two years after the first 100th Anniversary of the University of Deusto, with the aim of responding to the concerns emerging in our environment.

The Institute currently has a team of 12 people and we collaborate with more than thirty researchers at the University of Deusto. At the Institute of Leisure Studies we carry out a large number of activities in the three main university areas: research, education and transfer.

We are committed to developing an active, committed citizenship, with research excellence in leisure that promotes human development and we also offer a wide range of courses. The following sections include the main activities that are carried out at the Institute.

Contact us

INSTITUTO de estudios de ocio


Avda. de las Universidades 24
48007 Bilbao 


944 139 102
ocio@deusto.es

Áreas de trabajo

01

Investigación

Nos apoyamos en el potencial investigador de un equipo interdisciplinar que combina la reflexión sobre el fenómeno del ocio con la investigación social. Nuestro equipo investigador proviene de disciplinas tan diversas como la Psicología, la Filosofía, la Pedagogía, la Historia, La Economía…

 

02

Rigor académico y compromiso social

Integramos teorías tradicionales y contemporáneas sobre el ocio, desde el rigor y excelencia académica que caracteriza la Universidad de Deusto. Siempre con una visión de transformación social que tiene como referencia la perspectiva de las personas excluidas socialmente.

 

03

Colaboración

Nuestro enfoque es práctico. Trabajamos colaborativamente con organizaciones no académicas, como entidades del tercer sector, administraciones públicas o empresas, en la exploración de los retos que provoca el ocio en las sociedades contemporáneas. Lo hacemos a través de servicios de formación y consultoría.

Equipo de investigación

null

Equipo de investigación

La responsabilidad de desarrollar el plan de Investigación del Instituto de Estudios de Ocio recae en el Equipo de Investigación "Ocio, Cultura y Turismo para la transformación social”. De acuerdo a la filosofía de trabajo del propio Instituto, el Equipo de Investigación es plurisdiciplinar y muestra vocación internacional. El Equipo está compuesto por investigadores del propio Instituto de Estudios de Ocio, otros investigadores de la Universidad de Deusto, becarios de investigación, así como por las personas titulares de una beca o contrato público de investigación.

Instituto de Estudios de Ocio

Colaboradores

Andrés Ried Luci

Andrés Ried Luci

  • Pontificia Universidad Católica de Chile
Eloisa Pérez Santos

Eloisa Pérez Santos

  • Universidad Complutense
Jose Vicente Pestana

Jose Vicente Pestana

  • Universidad de Barcelona
Liana Romera

Liana Romera

  • Universidade Federal do Espíritu Santo
Marcin Poprawski

Marcin Poprawski

  • Humak University of Applied Sciences - Finland-
María Lorena Villamayor

María Lorena Villamayor

  • Universidad del Salvador
Txus Morata

Txus Morata

  • Universidad Ramón Llul
Ángel de Juanas

Ángel de Juanas

  • Universidad Nacional de Educación a Distancia -UNED-

Instituto de Estudios de Ocio

Personal en formación

Igor Iván Ojeda Delgado

Igor Iván Ojeda Delgado

  • Pre-doc
Julian David Bermeo Osorio

Julian David Bermeo Osorio

  • Pre-doc
Lucia Camargo

Lucia Camargo

  • Pre-doc
Miriam Pascual

Miriam Pascual

  • Pre-doc
Ullah Ubaid

Ullah Ubaid

  • Pre-doc
Ángela Ballesta

Ángela Ballesta

  • Pre-doc

Ocio, Cultura y Turismo para la transformación Social

Investigación

El trabajo del equipo pivota sobre una concepción del ocio como derecho humano fundamental, que contribuye a la transformación social. El ocio, la cultura y el turismo constituyen una compleja realidad interconectada, que debe abordarse desde dos amplias visiones que confluyen entre sí, la vertiente experiencial personal, y el plano social y del entorno. Además, la consideración de los diversos agentes implicados en la gestión del ocio, la cultura y el turismo (sector público, sector privado y tercer sector), las implicaciones de las prácticas de los distintos públicos y colectivos (infancia, jóvenes, personas adultas y mayores, personas con discapacidad, entre otros), así como la evaluación de los impactos de la experiencia de ocio sobre su entorno, son cuestiones que definen el acercamiento del grupo de Investigación a través de tres líneas de trabajo.

Todo ello determinado por la inclusión social, que constituye tanto un principio transversal de intervención como una herramienta para garantizar el derecho al ocio, la cultura y el turismo para todas las personas, posibilitando su participación en experiencias satisfactorias.

El grupo de investigación pretende abordar los ámbitos del ocio, la cultura y el turismo desde su perspectiva más integradora. Así, el carácter multidimensional de los fenómenos objeto de investigación obliga a trabajar desde la confluencia de diferentes aproximaciones teórico-prácticas, orientadas siempre a la transformación social.

Institute of Leisure Studies

Research areas

It is important to take a longitudinal approach to study people from childhood to old age, and to analyse the leisure pathways that are built up in the different stages of life. All of the above is performed to foster better life conditions for people by proposing active, satisfactory, valuable and intergenerational leisure. Meaningful lifelong leisure has become an area to promote people's and communities' well-being. The current reality poses the challenge of new ways of governing leisure, and responding to citizens' needs.

This subarea works mainly on two deeply interconnected dimensions: the first one gives value to art as a substantive leisure experience, linked to the consolidation of cultural audiences and the development of emerging audiences and, ultimately, to the sustainable management of a cultural heritage that is no longer seen as something simply inherited, but as a social construction that increasingly encourages citizen participation. The second dimension ocuses on urban spaces regenerated through the Cultural and Creative Industries (CCI), a cluster of sectors undergoing extraordinary dynamism, in which highly innovative creative processes merge with commercial positioning strategies on a more sustainable scale than that of traditional mass cultural industries.

null

Cátedra Ocio y Discapacidad

La Cátedra Ocio y Discapacidad nace en 1994 y centra desde entonces sus acciones en la investigación, la formación y la gestión del conocimiento para garantizar y defender el Derecho al Ocio de las personas con discapacidad y mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas con discapacidad, mediante el desarrollo de una experiencia humana integral de ocio a través de una intervención política, de gestión y educativa de carácter inclusivo.

El proyecto es un foro de encuentro que promueve nuevas propuestas basadas en la inclusión social y que están relacionadas con el libre ejercicio y disfrute del ocio de las personas con discapacidad, en sus múltiples contextos, cultura, turismo, deporte, y recreación y para ello colabora con todos los agentes sociales implicados para el impulso y desarrollo de actividades investigadoras, docentes, y de trasferencia de conocimiento en contextos académicos y sociales, apoyando la labor que realizan y generando nuevas iniciativas.
- Centradas en el colectivo de las personas con discapacidad.
- Centradas en otros colectivos vulnerables

Institute of Leisure Studies

Publications of the research team

null

Publications

Further information

null

Institute of Leisure Studies

Further information

Institute of Leisure Studies

Networks of which it is a member

Institute of Leisure Studies

Projects

Proyecto Ahead

AHEAD es un proyecto pionero dirigido a introducir enfoques innovadores para el desarrollo de audiencias en el sector del patrimonio cultural en Europa.

Doctorado en Ocio, Cultura y Comunicación para el desarrollo Humano

Formación

null

Doctorado en Ocio, Cultura y Comunicación para el desarrollo Humano

Formación

El Doctorado en Ocio, Cultura y Comunicación para el Desarrollo Humano es un programa interdisciplinar. Está orientado al fomento de la investigación y la generación de conocimiento en temas relacionados con el ocio, los estudios de las lenguas, la cultura, y la comunicación. Fomenta investigaciones en estos ámbitos, atendiendo en especial a los retos de la formación y desarrollo de identidades culturales y su expresión en el mundo actual, en el amplio contexto de un horizonte globalizado y plural.

Más información