A lo largo de la historia universal, en pocas ocasiones se han presenciado en tan poco tiempo tantos y tan profundos cambios como los que se produjeron durante las últimas décadas del siglo XViii y las primeras del siglo XiX. La convergencia de las revoluciones industrial —con su paso de la fuerza animal a la del vapor—, científica —con avances tan notables como el de la primera vacuna— y de las ideas —en los Estados Unidos, en Francia, pronto en España—, vinieron a agitar un mundo que parecía estacando en el aparentemente eterno inmovilismo del Antiguo Régimen. Y sin duda pocos personajes, tal vez ninguno, puedan reflejar mejor esos tiempos como Napoleón Bonaparte. Nacido en la levantisca Córcega que acunaba una de las primeras constituciones de la historia, fue siendo aún un niño a residir a una Francia continental en la que comenzaba a marchitar la secular realeza por derecho divino.
Y allí viviría en primerísima persona los años revolucionarios, romántica y violenta explosión cuyos ideales exportaría al frente de sus tropas por Italia antes de emprender una aventura digna de Alejandro por tierras egipcias. Y aún tras estas epopeyas llegaría a ascender a la cúpula de la nueva República francesa para poco después lograr ser coronado emperador de los franceses, que no de Francia, e incluso sentar a sus hermanos en tronos como el de Batavia o España.
De hecho, el genio militar que fue queda eclipsado por su papel como organizador de una nueva Europa que nunca llegó a ser, aunque aún hoy día su legado permanezca presente. Todo ello sin olvidar su triste y melancólico final en uno de los puntos más remotos del planeta. Una biografía sin igual, en fin, a través de la cual nos asomaremos una época y personajes únicos.
Profesor: Carlos Aitor Yuste
Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Deusto, colabora desde hace años con el Instituto de Estudios de Ocio de Deusto y la UNED donde imparte cursos sobre historia contemporánea y actual. Igualmente coproduce y presenta el espacio «Historias de la Medicina» y ha escrito junto con el investigador del CSIC Jon Arrizabalaga «Eso no estaba en mi libro de historia de la medicina».
Calendario: del 13 de febrero al 24 de abril
Horario: lunes, de 17:00 a 18:30 hrs.
Idioma: Castellano