Un renovado Foro de Responsabilidad Social Corporativa de Gipuzkoa presenta en la Universidad de Deusto sus nuevas estrategias de actuación de futuro

Doce son los miembros que integran el foro guizpucoano, que existe también en Bizkaia y Alava, y que en Gipuzkoa está formado por empresas, organizaciones sociales, educativas e instituciones. A nivel autonómico, el i-talde de RSE de Innobasque cuenta con la participación activa de las tres agrupaciones. Entidades distintas que han logrado alcanzar un común denominador para trabajar en la misma dirección: alcanzar la sosteniblidad.Noticias

24 mayo 2011


El foro, creado en el año 2004 con la presidencia de Gezki-UPV y la secretaría de la Asociación GAIA Cluster TEIC, ha ido creciendo poco a poco. Desde entonces, el foro ha desarrollado diversas actividades de formación y sensibilización en el territorio en torno a la materia, así como diagnósticos de situación.En el 2011, se consolida convirtiéndose en una asociación con personalidad jurídica propia, que quiere ser un lugar de encuentro entre agentes comprometidos con la RSC, que facilite el desarrollo e implantación de políticas e iniciativas de RSC en el territorio.

La RSC, se convierte en una propuesta para que todo tipo de organizaciones mejoren el impacto económico, social y ambiental de sus actividades dialogando y en comunicación con mayor y más amplio público. De esta manera, un territorio socialmente responsable sería aquel que tiende a la sostenibilidad afrontando proactivamente sus retos económicos, sociales y medioambientales, por medio de las estrategias colaborativas y el compromiso multilateral. Se busca llegar a soluciones eficientes que creen valor para todas las partes en el camino hacia una Visión sostenible e incluyente del territorio.

El Foro se convierte así en la plataforma de referencia en Gipuzkoa para el desarrollo de este tipo de iniciativas colaborativas. En el 2011, se destacan el desarrollo futuro de proyectos de investigación entre las universidades, la recopilación de buenas prácticas que contribuyan a dar soluciones concretas a problemas concretos o las jornadas de difusión programadas para finales de año. Sus líneas estratégicas para los próximos años contemplan objetivos más ambiciosos como son la gestión del conocimiento, la coordinación de actividades de implantación o la formación y la sensibilización de un público mayor y más diverso. Se contempla asimismo que estas líneas sean llevadas a la práctica mediante la creación de grupos de trabajo dinámicos y abiertos a la participación de nuevas entidades interesadas en la RSC.

El Foro cuenta con un Consejo de Administración formado por siete entidades, cuya presidencia ostenta la Confederación de Cooperativas de Euskadi (KONFEKOOP) y Emaús Fundación Social su secretaría. Está abierto sin embargo a la incorporación y ampliación de sus miembros. www.fororscgipuzkoa.org