Spencer Boyer, oficial de Inteligencia para Europa en el Consejo de Inteligencia Nacional de EEUU, en el ciclo Global Law de Deusto

Noticias

05 abril 2017

Campus Bilbao

En los últimos años hemos asistido al fortalecimiento de algunas de las principales tendencias y acontecimientos en el ámbito internacional que marcan la actual política mundial, desde el Brexit y el retorno de la geopolítica en Europa hasta las consecuencias desestabilizadoras de la guerra civil en Siria.

En el marco del ciclo de conferencias “Global Law, organizado para conmemorar el 130 aniversario de la Facultad de Derecho, la Universidad de Deusto contó con la presencia de Spencer Boyer, oficial de Inteligencia para Europa en el Consejo de Inteligencia Nacional de EEUU y profesor adjunto en el Centro BMW de Estudios Alemanes y Europeos en la Edmund A. Walsh School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown, quien examinó algunos de los desafíos a los que se enfrentan Estados Unidos y Europa en este complejo panorama mundial en continuo cambio.

La globalización se ha convertido en un referente de las relaciones contemporáneas y su expresión más evidente es el incremento imparable de las interacciones de todo tipo por encima de las fronteras de los Estados. La intensa, compleja y multiforme transformación económica, social y cultural, pero también política y jurídica que conlleva plantea enormes retos al mundo del Derecho. El análisis de los complejos problemas legales en el tablero internacional exige una visión cosmopolita de la realidad.

Este es el objetivo de este ciclo de conferencias Global Law en el que destacados juristas procedentes de universidades de distintas partes del mundo, y con diferentes especialidades, están abordando cuestiones jurídicas de intensa actualidad internacional. El primero de los ponentes fue Diego Rodríguez-Pinzón, co-Director de la Academia de Derechos Humanos y Derecho Humanitario del Washington College of Law de la American University, quien el pasado 15 de marzo habló en Deusto de "Logros y desafíos del Sistema Interaamericano de Derechos Humanos".

En su intervención, el experto internacional abordó temas como el rol del Sistema Interamericano en situaciones de transición a la paz y a la democracia y el afianzamiento del estado de derecho. También profundizó sobre el papel de la Comisión y la Corte Interamericanas de Derechos Humanos frente al ámbito constitucional nacional en los últimos años y el énfasis especial en las comunidades excluidas y marginadas de esa región del mundo. Asimismo, presentó cuáles son los retos actuales del Sistema, cómo está abordándolos y fortaleciendo los mecanismos para realizar su tarea de supervisión y qué puede esperarse en el futuro próximo.