08 mayo 2015
Campus Bilbao
La Universidad de Deusto acoge el 8 de mayo la presentación del Código Ético para la atención a las personas mayores en el medio residencial, elaborado por Zahartzaroa-Asociación Vasca de Geriatría y Gerontología dentro de los Cuadernos Deusto de Derechos Humanos. Este trabajo también expone el proceso de aplicación del mismo realizado en cuatro centros de Bizkaia y los resultados de mejora obtenidos en varios indicadores objetivos. La implementación se realizó en dos ámbitos: el respeto a la autonomía de los mayores y la calidad en la atención integral al final de la vida.
Tras la valoración de las aportaciones que el Código puede suponer en la mejora de la calidad en la atención a las personas mayores en los centros de alojamiento permanente o residencias, Zahartzaroa presentará el proceso a seguir para la adhesión al mismo, así como los recursos que esta sociedad va a prestar para dicha implementación.
La presentación del Código se realizó en el marco de una Jornada dedicada a profesionales y responsables de centros de atención a personas mayores que quieran dar el paso, de la calidad objetiva a la excelencia ética, incorporando los valores y derechos a las decisiones y procedimientos asistenciales.
El encuentro incluyó dos mesas redondas, la primera de las cuales Códigos éticos y atención a personas mayores, contó como ponentes María Jesús Goikoetxea (psicóloga y teóloga. Profesora de Ética y Bioética en la Universidad de Deusto. Asesora y consultora en ética sociosanitaria. Comité de Ética en Intervención Social de Bizkaia) y Xabier Etxebarria (catedrático emérito de ética de la Universidad de Deusto y miembro del centro de Ética Aplicada).
En la segunda mesa redonda intervinieron Lourdes Zurbanobeaskoetxea (médico. Jefa del Servicio de Valoración y Orientación del Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia y coordinadora sociosanitaria. Comité de Ética en Intervención Social de Bizkaia), Brígida Argote (enfermera especialista en geriatría. Directora de la Residencia San Roque de Llodio del Instituto Foral de Bienestar Social de Álava. Miembro del Comité de Ética de Intervención Social de Alava), Begoña Pablos (médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Directora de Médicos de Bizkaia-Bizkaiko Sendagileak) y Álvaro Mosquera (educador social y psicopedagogo. Responsable del servicio psicológico y social de la Fundación Aspaldiko).
La jornada se completó con las palabras de Iñaki Artaza (médico geriatra, presidente de Zahartzaroa. Director Asistencial del Grupo Igurco-Servicios Sociosanitarios) quien ofrecerás las conclusiones y adhesión al Código.