Nuevos cuadernos de Estudios de Ocio sobre los servicios de ocio de las asociaciones de discapacidad y el foro Ociogune 2011

Estudios de Ocio ha publicado dos nuevos Cuadernos de Investigación y Conocimiento. El primero titulado sobre los Servicios de Ocio de las Asociaciones de Discapacidad analiza la realidad de los mismos y propone un recorrido hacia la inclusión. El segundo recoge las comunicaciones presentadas en el reciente foro Ociogune 2011 que este año se dedico al Ocio e Innovación Social: hacia un ocio comprometido con el desarrollo humano. Noticias

22 junio 2011

Campus Bilbao


La investigación sobre los servicios de ocio de las Asociaciones de Discapacidad combina la sistematización con la reflexión y con la formulación de una propuesta de mejora. Se articula a través de la consideración de la discapacidad como un hecho social, no como algo persona tal y como ha sido su tratamiento durante muchas décadas.

De igual modo entiende que la inclusión plena constituye una dinámica social que va produciendo cambios graduales tanto en el entorno como en los participantes todo ello influenciado por variables como las costumbres, las leyes, la tolerancia individual y colectiva, las oportunidades sociales y recreativas para interactuar en entornos comunes, de comunicación y percepción. Y en todo eso se señala el peso y papel que desempeñan las asociaciones del ámbito de la discapacidad.

Por su parte, los trabajos recogidos en el Cuaderno Ociogune 2011 muestra la gran variedad de enfoques metodológicos, ámbitos temáticos, contextos sociopolíticos y esperas de aplicación desde las que se puede reflexionar sobre las relaciones entre las plurales dimensiones del ocio y la innovación social. Estas comunicaciones constituyen un mapa que permite diseñar un sinfín de itinerarios desde los que replantear de forma justa y plural cuáles son las posibilidades de atender los déficits de participación, inclusión y desarrollo de nuestros espacios sociales de convivencia.

Propuestas enmarcadas en contextos bien diferenciados que intentan validar conceptos que intentan validar conceptos y emplear materiales que son específicos de cada caso; pero coinciden en una reivindicación común: existen dimensiones de ocio ?la solidaridad, el compromiso, la responsabilidad, la creatividad, la sostenibilidad- capaces de abrir vías ciertamente innovadoras de transformación, tanto de nuestros medios sociales cuanto de nuestros propios recursos vitales.