09 febrero 2007
Otros
El diseño de este importante proyecto para el futuro de la UD se concentrará en primer lugar en la constitución de una Escuela de Negocios ('Deusto Business School') que desarrolle más ampliamente la cartera de posgrados. Este proyecto fue iniciado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales-La Comercial, y posteriormente se incorporó a la ESTE de San Sebastián, tras lo cual se abordó el modelo de gestión y la organización de la Escuela y del Área.
El proyecto final fue aprobado por los Consejos de Dirección y Gobierno a finales de 2005 como un proyecto estratégico en el que estén directamente implicadas ambas Facultades de empresariales.
A continuación, se comenzó el proceso de selección de la persona encargada de dirigir el proyecto, que concluyó en el verano de 2006 con la elección del Prof Ramón O'Callaghan, proveniente de la Universidad de Tilburg (Países Bajos).
En el primer trimestre del presente curso académico 2006-7, y hasta su incorporación plena a la Universidad, el profesor O'Callaghan ha estado trabajando con los equipos de ambas Facultadesen la definición de la cartera de productos de posgrado.
En los próximos meses el Prof O'Callaghan junto con los equipos de ambas Facultades elaborarán un primer plan estratégico del que se informará a la comunidad universitaria. El desarrollo de este plan, ambicioso e ilusionante, supone un gran reto para el Área de Estudios Empresariales, exponente de la tradición pionera de la UD, y para toda la Universidad, en la medida en que pretendelograr la excelencia académica y consiguientemente una posicióndestacada en el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior.
Ramón O'Callaghan es catedrático en Sistemas de Información y de Gestion (desde 1997) y director de los programas de Máster en Dirección y Gestión de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Tilburg (Holanda). También ha sido decano asociado de programas internacionales en TiasNimbas Business School de la misma universidad y director del programa internacional Executive MBA (1997-2001), que es un programa conjunto con Purdue University en Estados Unidos. Anteriormente fue professor en Nyenrode Universiteit, Holanda (1994-1997), professor del IESE (1988-1993), e investigador en la Harvard Business School (1984-1988).
Ha sido director de tesis y miembro de tribunales de tesis doctorales en las siguientes universidades: Aalborg (Dinamarca), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Cork ( Irlanda), Hohenheim (Alemania), Lovaina (Belgica), Sussex (Reino Unido), Tilburg (Holanda), y Turku (Finlandia).
Ha trabajado en formación de ejecutivos, investigación y proyectos de consultoría para organizaciones europeas y americanas (ABN-Amro, Aegon, BUPA, Chubb, Comisión Europea, Danisco, Eureko, Fortis, IBM, Independent Insurance Agents of America, ING, KPMG, Philips, Pricewaterhouse-Coopers, Shell, y UBS entre otras).
También ha dado clases en programas para formación de ejecutivos de: ESC Rouen (Francia), INSEAD (Francia), London Business School (Reino Unido), MIT Sloan School of Management (USA), Nile University (Egipto), Purdue Unviversity (USA), Solvay Business School de la Universidad Libre de Bruselas ( Bélgica), y Vlerick Business School, la escuela de negocios de las universidades de Gante y de Lovaina (Belgica).
Ramón O'Callaghan es doctor en Dirección y Administración de Empresas por la Harvard Business School (1989), MBA por el IESE (1983), e Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Catalunya (1976).