Los emprendedores de la quinta edición de Citizen Bootcamp se gradúan y el jurado destaca los proyectos BAR-ID y Preventia

Los nuevos emprendedores de Citizen Bootcamp en la sede de Madrid de deusto Business School

06 octubre 2022

Sede Madrid

El programa de apoyo a jóvenes emprendedores Citizen Bootcamp, que impulsan Citi y Deusto Business School, ha culminado su quinta edición con una ceremonia en la que un jurado resolvió reconocer a los proyectos más destacados en las dos categorías que se contemplan en el programa: startups no constituidas y empresas en crecimiento.

Las presentaciones de los proyectos estuvieron acompañadas por las intervenciones de la directora de relaciones corporativas de la escuela de negocios, Marta Aguilar, que ejerció de maestra de ceremonias y de la del director de comunicación de Citi España y Portugal, Julio Carlavilla, quien explicó que el papel de Citi es el de ser un catalizador de progreso económico y tener un impacto positivo en la sociedad.

Julio Carlavilla añadió que entre los objetivos de Citizen Bootcamp siempre ha estado el de atraer talento femenino y que haya más emprendedoras. En la edición ahora clausurada las mujeres han tenido un papel destacado, pues aunque el número de las matriculadas a principio del curso era inferior al de sus compañeros, el porcentaje de mujeres que han finalizado el programa ha superado al de los hombres.El directivo de Citi destacó el importante papel de los emprendedores y reconoció que el programa solo tendrá éxito si lo tienen sus proyectos.

Tras las palabras de Julio Carlavilla, intervino Natalia Rodríguez, CEO de Saturno Lab y finalista de la primera edición del Premio Mujer y Liderazgo, puesto en marcha por Deusto Business School y Cinco Días, con el patrocinio de Banco Santander. Natalia Rodríguez señaló que lo más importante para un emprendedor es no dejar nunca de intentarlo, pese a las dificultades del camino.

A continuación, los jóvenes participantes de las seis startups finalistas presentaron sus respectivos proyectos ante un tribunal compuesto por Marta Aguilar; Natalia Rodríguez; Virginia Blanco (subdirectora general de innovación del Ayuntamiento de Madrid); José Manuel Campillo (CMO en Yakk y cofundador en Velca) y Benoit Dethier (de Citi).

Tras la deliberación, el jurado decidió otorgar el premio a la Mejor Startup (empresa en crecimiento) a Preventia, un proyecto liderado por Miriam Hebrero y Jon Ibáñez, que ayuda a las empresas a mejorar la salud de las personas a través de la actividad física y la tecnología.

También se premió a BAR-ID en la categoría de empresa aún no constituida. Esta startup, liderada por Alonso Parrón, es una plataforma de IA para el análisis, diagnóstico e identificación de bacterias patógenas y sus resistencias antimicrobianas. 

Los emprendedores de las startups recibieron una mención especial por la solidez de sus proyectos así como una ayuda de viaje para cada una de las categorías, con el fin de asistir a eventos internacionales vinculados al mundo emprendedor. 

Citizen Bootcamp es un programa de alto rendimiento financiado por Citi Foundation y dirigido por Deusto Business School y Citi España que pone a disposición de jóvenes emprendedores know-how, recursos y contactos para ayudarles a dar forma a sus ideas y hacer crecer sus startups.

Este programa condensa contenidos formativos propios de un MBA y los adapta a la realidad de las startups, complementando este apoyo con el asesoramiento de mentores y expertos, una agenda de actividades de networking y la cesión de espacios de trabajo compartidos en la sede de Deusto Business School. El objetivo es facilitar tanto el arranque de nuevos negocios innovadores como el escalamiento de startups de reciente creación.

La convocatoria para la edición 2022-2023 está ya abierta y el programa es totalmente gratuito para las startups seleccionadas. Entre los requisitos para lograrlo se encuentran el ser menor de 30 años, tener una idea de negocio innovadora o una startup con menos de tres años de actividad y comprometerse a asistir a las actividades. De entre todas las solicitudes, se seleccionarán 40 participantes, admitiéndose hasta 3 emprendedores por proyecto. Toda la información está disponible en la web del programa.