13 noviembre 2025
Campus Bilbao
Cadena Ser Euskadi celebró el pasado 13 de noviembre, en Yimby Sota (Bilbao) una nueva sesión de Aula Abierta bajo el título “El efecto Eliza: los riesgos de atribuir características humanas a la inteligencia artificial”, un encuentro abierto al público que invitó a la ciudadanía a cuestionar cómo tendemos a interpretar la tecnología como si pensara o sintiera. Esta edición estuvo protagonizada por Lorena Fernández, responsable de la Comisión de Inteligencia Artificial de la Universidad de Deusto.
Durante su intervención, Lorena Fernández analizó los desafíos éticos, sociales y técnicos asociados al denominado efecto Eliza, término que hace referencia al primer chatbot creado en los años 60 y que ha dado nombre al fenómeno por el cual los seres humanos proyectamos emociones, intenciones y capacidades cognitivas en sistemas que no las poseen.
Sesgos de género y diseño responsable de sistemas conversacionales
La charla abordó también el sesgo de género en asistentes virtuales y chatbots, donde predominan voces y nombres femeninos asociados a roles de docilidad, asistencia o disponibilidad permanente. Fernández subrayó que estos diseños no son neutros y contribuyen a reforzar estereotipos sociales.
En línea con el compromiso de Deusto con la justicia social y la igualdad, reivindicó la necesidad de auditorías independientes, transparencia algorítmica y procesos de diseño inclusivo que eviten reproducir sesgos en los modelos de inteligencia artificial.
Aula Abierta es una iniciativa de Cadena SER Euskadi orientada a promover la alfabetización tecnológica y ética entre la ciudadanía. Su objetivo es crear espacios para comprender los retos de la digitalización desde una mirada humanista, acercando debates complejos de forma accesible y reflexiva.
La participación de la Universidad de Deusto en este tipo de iniciativas refuerza su misión de construir una cultura tecnológica responsable, donde la inteligencia artificial se desarrolle y utilice al servicio de las personas, con transparencia, inclusión y criterios de justicia social. En coherencia con su posicionamiento institucional, Deusto continúa impulsando espacios de diálogo y formación que permitan a la sociedad interpretar de forma crítica los avances tecnológicos y su impacto en la vida cotidiana.
Se puede ver la intervención aquí.
Más información sobre la Inteligencia Artificial en Deusto.