26 noviembre 2025
Campus Bilbao
La Universidad de Deusto y Telefónica han renovado su colaboración y formalizado la participación de la compañía en la Cátedra “Economía del Dato”, un espacio académico ubicado en Deusto que actuará como referente de debate, reflexión, investigación, formación y divulgación en torno al valor estratégico de los datos para la sociedad y la empresa.
La Cátedra profundizará en el marco económico del uso de los datos -su valor, su precio y su papel como factor de producción-, y en cuestiones jurídicas relativas a su propiedad y a los distintos usos posibles. También impulsará estrategias de acceso basadas en marcos de compartición de datos entre organizaciones, y promoverá la privacidad digital por diseño, con especial atención a la transparencia y al control por parte de la ciudadanía. Todo ello se orientará a definir y activar líneas estratégicas que contribuyan al desarrollo de la economía del dato en el País Vasco, conectando el conocimiento académico con el tejido empresarial y las administraciones públicas.
“Con esta nueva cátedra renovamos un compromiso compartido: generar conocimiento riguroso y útil que acompañe la transformación digital desde la excelencia académica y la responsabilidad social”, ha señalado Juan José Etxeberria, rector de la Universidad de Deusto. Por su parte, Javier Benito, director de Telefónica en Euskadi, ha destacado: “La firma de esta nueva Cátedra refuerza nuestro compromiso con Euskadi y con la Red de Cátedras Telefónica, la mayor red universidad-empresa del Estado, que desde hace más de dos décadas impulsa la innovación y la transferencia de conocimiento. La economía del dato es una palanca clave para la competitividad y el bienestar social, y queremos que este espacio se convierta en un referente para formar talento, investigar y compartir conocimiento en ámbitos como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y los modelos de compartición de datos.”
Esta colaboración se enmarca en uno de los focos de investigación de la Universidad de Deusto, la Transformación digital, incorporando la economía del dato como eje transversal que conecta la inteligencia artificial o la ciberseguridad. A su vez, la Cátedra se alinea con los Faros de Innovación del Gobierno Vasco, concebidos para orientar las prioridades científicas y tecnológicas del país e impulsar proyectos de vanguardia que refuercen simultáneamente la competitividad económica y el impacto social de Euskadi.
La Cátedra articulará actividades de investigación aplicada, programas de formación para alumnado y profesionales, publicación de estudios y casos, y organizará foros abiertos con personas expertas nacionales e internacionales. Su vocación es convertirse en espacio de referencia en los ámbitos económico, jurídico y tecnológico del dato, promoviendo un modelo de innovación abierto, ético e inclusivo.