La Universidad de Deusto consigue dos Acciones Individuales Marie Sklodowska-Curie

Noticias

28 febrero 2020

Campus Bilbao

La Universidad de Deusto ha conseguido por primera vez dos Acciones Individuales Marie Sklodowska-Curie (Individual Fellowship-IF) en la convocatoria 2019, cuyos resultados preliminares se publicaron en febrero 2020. Las convocatorias Individual Fellowship Marie Sklodowska-Curie tienen como objetivo la formación y contratación de personal investigador con experiencia para la realización de proyectos individuales de 12 a 36 meses de duración, en un marco internacional e intersectorial.

En el caso de la Universidad de Deusto, dos investigadoras han conseguido sendos proyectos en la modalidad Global Fellowship, que contempla la realización de una estancia de investigación en una institución fuera de Europa con fase final de retorno a la institución de origen.

Ana Vidú, investigadora de la Facultad de Derecho y miembro de la Plataforma Interdisciplinar de Investigación de Género, ha sido seleccionada por el proyecto “UniswithHeart: Student networks leading the struggle for universities free of sexual violence: mechanisms to support survivors, inspiring institutional changes for violence prevention”. Durante 36 meses, este proyecto pionero e interdisciplinar combinará la perspectiva social con la legal para la investigación de los mecanismos de superación de la violencia de género en las universidades a través de las redes de apoyo, con el objetivo de lograr impacto social, legislativo y cambios institucionales para unas universidades y sociedades más científicas y humanas. Este proyecto se realizará en colaboración con la Universidad de California Berkeley, desde la que Ana investigará durante los primeros 2 años del proyecto.

Por otro lado, Idoia Quintana llevará a cabo desde el Centro de Ética Aplicada y durante 24 meses el proyecto “FORGIVEBASQ: A forgiveness-based approach: an analysis of forgiveness and its uses in the Basque Conflict”, que tiene como objetivo estudiar los usos del perdón durante el conflicto vasco. El proyecto elaborará, en primer lugar, un marco teórico desde un enfoque filosófico transdisciplinar y, en segundo lugar, un estudio diacrónico que buscará identificar y explicar cómo el perdón ha estado presente en el conflicto vasco y cómo ha evolucionado durante este periodo hasta la actualidad. Idoia efectuará su estancia de investigación durante los primeros 12 meses en la Universidad de California-Riverside en los Estados Unidos de América.