21 julio 2025
Campus Bilbao
El alumnado del grado en Educación Primaria ha participado a lo largo de este curso en la creación de una serie de cuentos inclusivos para niñas y niños con sordera. Estas historias integradoras, en castellano y euskera, se han realizado en colaboración con la Asociación de Familias, Amigos y Amigas de Niños y Niñas Sordas de Bizkaia, ULERTUZ, a través del proyecto Kontaidazu!
El objetivo de Kontaidazu! es doble: por una parte, se consigue que las niñas y niños con discapacidad auditiva puedan verse reflejados en los cuentos que leen, y, por otra, las publicaciones se convierten en herramienta para la Asociación ULERTUZ, que los tendrá disponibles en su sala de espera y como recurso en su actividad diaria.
La iniciativa, según explican desde la Facultad de Educación y Deporte, responde a una realidad que muchas veces pasa desapercibida: los personajes de los cuentos rara vez llevan audífonos, implantes cocleares o viven situaciones similares a las que enfrentan los y las menores con sordera. Esto hace que muchos niños y niñas no se sientan representados en la literatura infantil que consumen.
“Kontaidazu! ha querido acabar con esa situación y dar un paso adelante. Los cuentos creados no solo incluyen protagonistas con sordera, sino que también reflejan sus experiencias cotidianas, emociones y retos desde una mirada respetuosa, creativa e inclusiva”, explican las coordinadoras del proyecto Nerea Gutiérrez, Lucía Barrenetxea y Ariane Díaz Iso.
Los cuentos estarán disponibles en la sede de ULERTUZ y se utilizarán como recurso educativo y de acompañamiento. “Una forma de unir pedagogía, empatía y compromiso social desde las aulas”, resumen.
La buena acogida de estos cuentos por parte de la Asociación ULERTUZ y el interés por llevarlo a las aulas por parte de un centro educativo referente en Bizkaia en la atención a niños y niñas con sordera permitirá seguir ampliando el impacto de esta propuesta inclusiva durante el curso 2025-26.