26 septiembre 2022
Campus Bilbao
El próximo día 26 de septiembre se celebra el Día Europeo de las Lenguas, una iniciativa nacida en 2001 de la mano de la Comisión Europea y del Consejo de Europa, que representa a 800 millones de ciudadanos de 47 países.
Y como no podía ser menos, la Universidad de Deusto, enraizada en una sociedad bilingüe y con más de 605 estudiantes de intercambio de 50 países de todo el mundo, se une también a las celebraciones con diversas actividades, entre ellas un concurso en Instagram.
Una Europa multilingüe
“El multilingüismo o coexistencia de lenguas es una realidad de nuestras sociedades multiculturales. En Euskadi, por ejemplo, tenemos dos lenguas propias oficiales, el euskera y el castellano, y otras muchas habladas por conciudadanos de muy diversos orígenes”, explica Sara Muniozguren, directora de Euskera y Plurilingüismo de la Universidad de Deusto.
Según los últimos datos disponibles de la Comisión Europea, más de la mitad de los europeos (54%) pueden mantener una conversación en una segunda lengua, y el 25% habla al menos otros dos idiomas además de su lengua materna.
“Saber otras lenguas es una manera de acercarnos al otro, de conocer y comprender otras realidades, tanto en nuestro propio entorno, como a nivel internacional; pensemos, por ejemplo, cómo contribuye a la cohesión social el conocimiento de las dos lenguas oficiales de nuestra comunidad”, explica la directora de Euskera y Plurilingüismo.
Para más información sobre el Centro de idiomas de la Universidad de Deusto, visita su web aquí