16 septiembre 2022
Campus Bilbao
Deusto celebró la V Jornada de Seguridad y Desarrollo, una cita en la que se reunieron personalidades de la talla de Carlos Miranda, (embajador de España); Antonio Núñez García-Saúco (presidente del IEEI); José María Treviño (ex MILREP y Asociado de AEME) o Jesús Argumosa Pila (presidente de AEME).
En el evento se debatió sobre la invasión rusa de Ucrania y el papel que Europa ha tenido durante el desarrollo de la misma. “ Nos encontramos ante un desafío sistémico que nos plantea la necesidad de comprender un cambio a nivel de orden internacional”, explica Íñigo Arbiol, director del Máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia Empresarial en la Universidad de Deusto.
Un nuevo modelo geopolítico
El actual conflicto armado ha impulsado una unidad de acción en las sanciones y medidas tomadas para bloquear a Rusia en la comunidad internacional y limitar sus actividades económicas, militares y políticas, lo que plantea las pretensiones rusas sobre un cambio del orden de seguridad europeo. Y en segundo lugar, este enfrentamiento también pone fin a la ilusión sobre la “paz perpetua” kantiana y a la idea que popularizó Francis Fukuyama sobre el “fin de la Historia” que protagonizaron la década de los noventa. Del mismo modo, y tal y como ha sido reflejado en los debates de la jornada, se confirma un cambio de época con la
aparición de un nuevo modelo geopolítico que revoluciona el orden internacional y a sus actores y factores principales.
En las jornadas también participaron Eric Pardo (Universidad de Deusto); Sergio Caballero (Universidad de Deusto); Georgina Higueras (directora del Foro de Asia); Steffen B Rasmussen (Universidad de Deusto); Iñigo Arbiol (Universidad de Deusto), Rafael Calduch (catedrático de Relaciones Internacionales Universidad Complutense de Madrid); Cristina Gortazar Rotaeche (catedrática de la Universidad Pontificia de Comillas); Alberto Priego (Universidad Pontificia de Comillas; José Luis Calvo (director DICOES, Ministerio de Defensa) y Juan Francisco Martínez Núñez, (secretario General de Política de Defensa -DIGENPOL).
La jornada ha sido organizada por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y el Máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia Empresarial de la Universidad de Deusto y AEME, y cuenta con la financiación del Ministerio de Defensa.