La Universidad celebra Deusto Ekintzaile-Deusto Emprende en el marco de la Semana Global del Emprendimiento

Un año más, la Universidad de Deusto se ha adherido a la Semana Global del Emprendimiento (http://www.unleashingideas.org/), promovida del 12 al 18 de noviembre por la Fundación del Emprendimiento Kauffman (http://www.kauffman.org/), con la celebración de Deusto Ekintzaile-Deusto Emprende en los campus de Bilbao y San Sebastián. Bajo el lema ?Deusto Emprende: Imaginación en Acción!?, entre los días 12 al 16 de noviembre se celebrará en la Universidad de Deusto la fiesta del emprendedor. Este evento tiene como objetivo acercar la figura del emprendedor al alumnado y fomentar su iniciativa mediante la promoción del comportamiento emprendedor.Noticias

12 noviembre 2012

Campus Bilbao

En esta edición, en concreto, se quiere dar visibilidad al papel fundamental que juega la imaginación en la construcción del futuro. Imaginarnos el futuro y cómo nos gustaría que fuera es la mejor manera de identificar aspectos que nos gustaría mejorar en nuestro entorno o detectar oportunidades que nos apetezca explorar.

La fiesta cuenta con diversas actividades y dinámicas entretenidas y participativas que están programadas a lo largo de la semana en horario principalmente de mañana. Las actividades han sido propuestas y desarrolladas por un equipo de estudiantes, profesores y colaboradores externos de ambos campus, y en ella tomarán parte tanto estudiantes como docentes para difundir, sensibilizar, acercar y atraer hacia la iniciativa emprendedora a personas de muy distintas disciplinas.

Esta es la quinta edición de la semana del emprendedor, en la que se mantienen los valores fundamentales que han motivado su puesta en marcha desde sus inicios:

- Por un lado, apreciar la diversidad en su sentido más amplio. Cada vez cobra mayor importancia la cooperación con personas de diferentes perfiles que aportan cada una su visión a la hora de abordar los problemas que salen al paso. La diversidad, por tanto, enriquece los proyectos y permite ver las cosas desde una perspectiva diferente a través de los ojos de otros.

- Por el otro, compartir con las personas que nos ayudan en la puesta en marcha de los proyectos la firme convicción de querer avanzar hacia un mundo mejor y más justo del que nos hemos encontrado. Esto debe traducirse en todos los aspectos, desde las relaciones con las personas más cercanas, a la búsqueda de tratos acuerdos justos para todas las partes, hasta el generar un impacto social directo positivo en la medida en que sea posible.

Como novedad para este año, se cuenta con El Diario Tomorrow como el periódico oficial de la Semana, el diario de quienes quieren cambiar el mundo. Y para cambiar el mundo, el primer paso es imaginártelo de otra manera. En este diario, estudiantes, profesores y cualquier persona que lo desee podrán imaginarse el mundo de otra manera transformando noticias actuales negativas en noticias futuras en positivo como primer paso para el cambio.

Con el objetivo de transmitir todo este espíritu a los estudiantes, se han propuesto una serie de actividades a lo largo de la semana en el campus de San Sebastián. Entre ellas cabe destacar:

El Banco del Tiempo: se desarrollarán cada día de la semana talleres bajo la dinámica del World Café (WoKa). Con esta actividad se busca involucrar a los estudiantes en la creación de un Banco del Tiempo para el campuelos estudiantes imaginarán cómo podría ser, qué se podría compartir, cómo podría funcionar, cuál es la mejor manera de establecer la comunicación, etc. Ambas dinámicas estarán dinamizadas por voluntarios de una de las junior empresas de la UD, ESME.

Asimismo, los estudiantes tendrán la oportunidad de charlar con emprendedores de ámbitos muy diferentes. Algunos muy jóvenes: Iker Alberdi de Senddo, Iñigo Benedicto de Simple, Vanessa Blázquez de oh!Visual Thinking, Imanol Abad de Breaking Molds, Laura Carrión de Hagoos, o Ander Vilariño, antiguos alumnos de Deusto y emprendedores que están desarrollando sus proyectos en el vivero de emprendedores del campus, Innogune. Y también otros más veteranos como es el caso de Angel Iglesias, fundador de IKUSI. Estas charlas estarán dinamizadas por alumnos de la Universidad.

Igualmente, habrá talleres temáticos donde los estudiantes aprenderán a dar forma a su proyecto, a hacer un buen ?elevator pitch? o a imaginarse y dar forma al hotel del futuro.

Además, un grupo de más de 60 estudiantes demostrarán que haciendo el campus más divertido se podría cambiar nuestro comportamiento a mejor en ciertas áreas del campus. Así, han preparado una serie de acciones enfocados a cambiar comportamientos relacionados con el reciclaje, la educación cívica y la educación vial. Han imaginado un campus mejor y están dispuestos a dar el primer paso.

También habrá la oportunidad de visitar las instalaciones del vivero de emprendedores Innogune (Innogune Tour 2012), en el campus, y a través de una serie de dinámicas ir conociendo a todos los emprendedores del edificio así como sus proyectos (La Salsera, impulsor de Pintxos&Blogs, Musika Parkean, The Loaf in a Box; La Bici Roja con proyectos como Deskontu o Dendatan y el proyecto Pantori desarrollado junto a La Salsera; Donostik, Senddo, entre otros.)

(para más información de todo el resto de actividades ir a la web: www.netvibes.com/deustoemprende).

Todos estos eventos serán cubiertos informativamente por el grupo de estudiantes de Comunicación que conforman OREKA Komunikazioa que podrán practicar a pie de calle.

Por lo que se refiere a las actividades organizadas en el campus de Bilbao para transmitir todo este espíritu a los estudiantes, entre ellas cabe destacar:

La TeDeusto Semana Emprende, que se celebrará el lunes, 12 de noviembre y se trata de una jornada con ponentes expertos en materia del emprendimiento social. La innovación en los sistemas productivos, es el título del evento del miércoles 14 de noviembre, en el que ponentes expertos en la materia de tecnologías industriales hará una breve introducción al tema y una breve presentación sobre aquellos aspectos de innovación aplicados en sus respectivas empresas.

Para aquellos que quieren emprender y no saben en qué o cómo, el jueves 15 de noviembre, en la jornada Coemprender en Deusto, se reunirá a emprendedores que necesitan coemprendedores. Además, en la sesión Start & Law, el viernes 16 de noviembre, se desarrollará un debate sobre el emprendimiento en el campo jurídico contando con la presencia de tres profesionales de este mundo.

(Más información de todo el resto de actividades ir a la web: www.netvibes.com/deustoemprende)

Esta jornada, que se viene celebrando anualmente ha logrado, desde el primer año unos espectaculares resultados y ha animado a varios jóvenes a desarrollar sus proyectos. El emprendizaje es una apuesta de futuro, de imaginación. La cita, la semana del 12 al 16 de noviembre en ambos campus de la Universidad de Deusto.

Organizadores de la Universidad: Deusto Campus, Deusto Entrepreneurship Center, iNNoVaNDiS, Deusto Donostia Football Team, ELSA (European Law Students? Association, ESME Junior Empresa, Deusto Unidad Técnica de Innovación y Calidad, OREKA Komunikazioa y más de 50 voluntarios entre profesores y estudiantes.

Colaboradores: Ander Vilariño, Breaking Molds, Mamikin, Flipover, The Humans Network, Hagoos, Pantori, Sinnple, oh! Visual Thinking, Senddo
Financiadores: Gobierno Vasco y Diputación Foral de Bizkaia

Más info de todas las actividades en www.netvibes.com/deustoemprende