11 septiembre 2006
Otros
Se trata del primer acto académico de Deusto tras las vacaciones de verano y el que precede al acto de apertura de curso que tendrá lugar el próximo 25 de septiembre, fecha en la que se cumplirán los 120 años del primer día que se dio clase en la Universidad. Estecurso tiene unas características particulares, algunas de las cualesresaltóel Rector durante el acto académico: "En primer lugar, es el último curso del Plan Estratégico 2004-2007 y, por tanto, se tendrá que terminar su aplicación, priorizando en el tiempo que queda, las acciones más importantes de las 5 Opciones Estratégicas, y de los 17 Proyectos".
Asimismo resaltó los pasos dados en la implantación del Modelo Deusto de Formación en todas las titulaciones, sobre todo con la nueva programación de todas las asignaturas por primera vez de acuerdo con el Sistema Europeo del ECTS (European Credit Transfer System). A su juicio, este proceso supone la renovación de las metodologías docentes hacia el modelo del aprendizaje autónomo y significativo. Igualmente, el Rector ha señalado que Deusto seguirá trabajando también durante este año en otros aspectos importantes del plan, como son: la implantación de modelos de gestión de calidad en los centros, en las áreas funcionales y en los servicios auxiliares; la potenciación de la Investigación, fomentando estructuras sólidas y estables de investigación y la participación creciente de un mayor número de equipos de investigadores de Deusto en los programas nacionales y europeos; y la intensificación de las relaciones de la universidad con la sociedad y sus diferentes actores, a través de un nuevo plan de comunicación, el énfasis en el trabajo con los antiguos alumnos y sus asociaciones (a través de la recién creada Oficina de AA), el incremento de los actividades de la UD a favor de la paz y la reconciliación de nuestra sociedad, y el plan apostólico y pastoral de la UD.
Este próximo curso académico viene también marcado por la publicación, a partir de noviembre, por parte del Ministerio de Educación, de las directrices generales de las titulaciones, que esta vez serán"por ramas", es decir, por amplios campos de conocimiento. Dichas directrices permitirán a las universidades la presentación de los nuevos planes de estudio para su aprobación y posterior implantación. El nuevo año académico se caracteriza además por la implantación del nuevo catálogo de postgrados de la UD, aprobado por el ministerio hace pocos meses. Otro importante proyecto de Deusto para el próximo curso y que también requerirá esfuerzo y seguimiento, es el de la construcción de la nueva biblioteca de Abandoibarra como Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación e instrumento clave para la implantación del Modelo Deusto de Formación. "Terminada en estos días la primera fase, es decir la fase de la construcción del vaso y de las cinco plantas subterráneas, a comienzos de octubre empezará la segunda fase, es decir la construcción a partir de la cota cero de las cuatro plantas de salas de lectura, seminarios etc..", ha indicado. Ha hecho referencia, igualmente, a otros proyectos importantes de Deusto como son el Instituto Vasco de Competitividad, y a la Escuela de Negocios, dos importantísimos proyectos en el Área de las Ciencias Económicas y Empresariales.
Según palabras del Rector, estos decanos tienen ante sí no sólo estos retos generales de toda la universidad, sino que también tienen que asumir ante sí la tarea de reflexionar profunda y participativamente sobre la situación de sus titulaciones dentro de los estudios de su especialidad, con el fin de proponer la nueva oferta educativa relativa a sus áreas de conocimiento, áreas fundamentales en la oferta educativa general de Deusto, como son las ciencias jurídicas, (con su especialidad económica que este año ha conmemorado 60 años nada menos de impartición); el área de la filosofía, sicología y ciencias de la educación; y el área de humanidades y comunicación. Áreas irrenunciables seguramente en la oferta educativa deustense pero que necesitan una adaptación imprescindible al nuevo contexto del Espacio Europeo de Educación Superior, y a los nuevos perfiles académico-profesionales de la sociedad del conocimiento del siglo XXI.
Secretario General y Decano
El Secretario General y también Vicerrector de Investigación, José Luis Avila Orive, es Licenciado en Derecho y Técnico de Empresas Turísticas, por la Universidad de Deusto, además de Doctor en Derecho. Ha ocupado los cargos de Director General de la Sociedad Pública de Promoción y Gestión de Suelo Industrial. S.A. del Gobierno Vasco, Presidente del Consejo de Administración de la mencionada sociedad del Gobierno Vasco y Viceconsejero de Ordenación de Territorio y de Educación del Gobierno Vasco. En el ámbito universitario, ha sido Coordinador de Area Económico- Administrativa del Master de Asesoría Jurídica de Empresas, de la Facultad de Derecho de la UD y Vicedecano de Alumnos y Relaciones institucionales de Facultad de Derecho de la UD. Es Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Deusto.
Juan Echano, Decano de la Facultad de Derecho, es Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Deusto. Fue magistrado suplente en la Audiencia Provincial de Bilbao. En la Universidad de Deusto, fue Director del Programa de Doctorado y de Postgrados de la Facultad de Derecho de Deusto. Ha publicado distintos trabajos relacionados con los delitos de falsedad, en especial falsedad documental, cuestiones relativas a la pena o a la cuestión del publicado.
Susana Gorbeña, Decana de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, es licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto y Master en Consejo Psicológico en Boston College, USA 87-89. Es Doctora en Psicología por Boston University. Se incorporó a la Universidad de Deusto en 1994, donde estuvo 3 años en la Cátedra de Ocio y Discapacidad del Instituto de Estudios de Ocio. Ha sido Directora del Centro de Psicología Aplicada de Deusto.
José Angel Achón, Decano de Humanidades (campus deSan Sebastián)es Doctor en Historia por la Universidad de Deusto. Director, entre 1990 y 1997, del postgrado en Gestión de Recursos Culturales de la Universidad de Deusto, fue organizador de los "Encuentros Patrimonio Cultural y Sociedad" I y II que promovió y publicó la Facultad de Humanidades en los años 1999 y 2001. Ha sido director del departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y sus trabajos se han centrado en el análisis de la transmisión de valores, sentimientos comunitarios y de la memoria colectiva como elementos configuradores de la identidad política en diferentes momentos históricos.
El resto de Decanos
Completan la estructura decanal, Angel Ormaechea, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras; Susana Rodríguez Vidarte, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales-La Comercial, Bilbao; José Javier Pardo, Decano de Teología; María Silvestre, Decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología; José Luis del Val, Decano de la Facultad de Ingeniería; y Víctor Urcelay, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales-ESTE, de San Sebastián.