14 noviembre 2022
Campus Bilbao Campus San Sebastián Campus virtual
Entre los días 14 y 18 de noviembre, la Universidad celebra la Semana Ignaciana con distintas actividades organizadas para celebrar la identidad ignaciana. Una ocasión además para recordar a personas que ‘inspiran’ como Pedro Arrupe que nació un 14 de noviembre y a los mártires de la UCA Salvador que fueron asesinados un 16 de noviembre.
Entre otras, algunas actividades que tienen en cuenta este acento, son el Quiz ignaciano que se desarrollará en Instagram durante toda la semana. Además, coincidiendo con el aniversario de Arrupe, el 14 de noviembre se celebrará un encuentro con comunidades Arrupe e Invitación a los estudiantes MAGIS Donostia.
Más actividades: el 15 de noviembre, tendrá lugar, a las 12:00 en la Sala Garate del campus y Bilbao y online para el campus de San Sebastián, la mesa redonda "Jesuitas (1540-1767): Quita los colegios... ¿y qué queda?", un acto en el que el investigador José García de Castro, jesuita, y director del Máster Ignatiana, presentará la obra "Jesuitas : impacto cultural". Madrid-Bilbao, 2022, recientemente publicada bajo la dirección de la IP Henar Pizarro Llorente, de la Universidad Pontificia de Comillas, con la colaboración de cuarenta profesores de varias universidades.
A continuación, Rosa Miren Pagola, presidenta de la Asociación universitaria Pedro Fabro, profesora emérita y ex-aldezle de esta universidad, presentará una reflexión sobre el impacto de los jesuitas en la lengua y cultura vasca (conocidos como "Jesuita Euskalariak"), desde el comienzo hasta la actualidad, con atención particular a la época comprendida entre los siglos XVI-XVIII. Se trata del avance de una obra de próxima publicación.
Este mismo día, por la tarde, a las 15:30 horas, Pablo Castells de Goiener dedicará una sesión especial de Economía sobre la “Agenda 2030. Propuestas comunitarias para hacer frente a la pobreza energética” para los estudiantes de primero de Derecho (en todas las secciones). Y el miércoles 16 de noviembre, a las 14:00 horas en la Capilla Gótica (campus Bilbao) habrá una oración por los mártires de El Salvador animada por el noviciado jesuita y, a la misma hora, se oficiará una eucaristía en Donostia.
La Semana incluye también, el 17 de noviembre, a las 13:30 horas en el claustro del Auditorio, la presentación “San Ignacio y Euskadi” por Garate International. Y por la tarde, a las 18:00, en las Tardes de Cine se emitirá la película "La Clase", ligada al ODS 4: Educación de calidad. La semana se completa con una excursión el sábado a Loiola.
Seminario Jesuitas, Lengua, Arte y Espiritualidad
Entre los eventos más destacables de esta Semana se encuentra el Seminario Jesuitas, Lengua, Arte y Espiritualidad en el que participarán tres responsables de la elaboración del doble volumen titulado “Jesuitas: Impacto cultural. Humanidades, teología, ciencia, misiones y arte (1540-1767). Madrid: Universidad Pontificia de Comillas, 2022”, quienes presentarán tres aspectos del trabajo en dos sesiones del seminario.
En la primera sesión “Libros y Arte” que tendrá lugar el 15 de noviembre, José García de Castro hablará de “La contribución de los jesuitas al estudio y conocimiento de las lenguas (1540-1767)” y Macarena Moralejo Ortega (UCM) de “Literatura artística en la Compañía de Jesús: Modelos y Autores”. La segunda sesión sobre “Espiritualidad” será el 22 noviembre y estará a cargo de José C. Coupeau (Deusto) bajo el título: ”La literatura espiritual y la cuestión de su impacto”.
El contenido del seminario se basará en buena medida en la publicación “Jesuitas : impacto cultural en la monarquía hispana (1540-1767) de la Colección Manresa. Madrid-Bilbao. Mensajero – Sal Terrae – Universidad Pontificia de Comillas, 2022, que como se ha citado anteriormente se presentará en Deusto el 15 de noviembre. Todas las sesiones comenzarán a las 15:30 y finalizarán a las 17:00. Inscripción.
Por último, en el marco de esta semana, del 24 al 26 de noviembre, tendrá lugar la XXII Liga de Debate Académico Hermano Garate. Y se ha abierto el plazo para presentar los trabajos a XXVI Certamen de Fotografía Hermano Oroz: “El buen vivir.” Ver bases. La fecha de cierre es el 15 de diciembre.