La profesora Leyre Arrieta participará en el Coloquio Internacional Les identités nationales au miroir des émotions: La Catalogne et le Pays Baque en perspective comparée de París

El Coloquio Internacional Les identités nationales au miroir des émotions: La Catalogne et le Pays Baque en perspective comparée tendrá lugar en París los días 13 y 14 de noviembre de 2014 y contará con la supervisión y organización de Geraldine Galeote y Maitane Ostolaza (Université Paris-Sorbonne ? Paris IV), María Llombart (Univerité Paris VIII) y Santiago de Pablo (Universidad del País Vasco EHU/UPV). El objetivo del coloquio es analizar de manera comparada el rol de las emociones en la formación y el desarrollo de las identidades nacionales catalana y vasca. Noticias

13 noviembre 2014

Se examinará en qué medida las emociones participan en la elaboración de una conciencia colectiva y de un imaginario común y se intentará dar respuesta a las siguientes cuestiones: Hasta qué punto condicionan las emociones las decisiones políticas y la dinámica de los movimientos sociales? Cómo se generan las emociones? Qué papel juegan los medios en el surgimiento de dichas emociones? Qué relación se establece entre las emociones y el género? Y entre las emociones y los líderes? Qué correspondencia existe entre la música, el cine y el deporte y las emociones? En las distintas mesas del congreso se intentará dar respuesta a estas interrogantes en los casos catalán y vasco.

Leyre Arrieta Alberdi, profesora titular de la Universidad de Deusto, participará en la mesa Emociones y género con la ponencia titulada El papel de la emakume en la transmisión emocional de la identidad colectiva vasca. En su intervención Arrieta reflexionará sobre el rol que las mujeres nacionalistas desempeñaron durante el siglo XX en la transmisión de los elementos identitarios que promulgaba el nacionalismo vasco. Analizará las razones de la asignación de ese papel, el grado de asunción del mismo por parte de las propias emakumes y la importancia del factor emocional en la tarea de transmisión de la lengua y cultura vasca.