10 abril 2019
Campus Bilbao
Deusto Business School, en colaboración con Diputación Foral de Bizkaia y Deusto Business Alumni, acogió el 10 de abril la visita de la profesora Mariana Mazzucato, catedrática de Economía de la Innovación y Valor Público, quien ofreció en el Museo Guggenheim de Bilbao una conferencia magistral sobre “Las claves de la innovación en las administraciones públicas”.
Mariana Mazzucato es la directora del Instituto para la Innovación y el Propósito Público en el University College London y el RM Phillips Chair en Economía de Innovación en la Universidad de Sussex. Autora de publicaciones como “El estado emprendedor” o “El valor de todas las cosas”, la profesora está considerada como una de las economistas más influyentes del momento, una experta internacional que destaca por buscar soluciones tangibles a los grandes retos globales: la inteligencia artificial, la movilidad, el envejecimiento y un crecimiento limpio y respetuoso con el medio ambiente.
La prestigiosa académica es miembro del Consejo de Asesores Económicos del Gobierno de Escocia, del Consejo de Economía de la Innovación del Foro Económico Mundial y del Panel Asesor del Fondo de Innovación de Finlandia (SITRA). Ha sido galardonada con el premio SPERI de Economía Política de 2014, el Hans-Matthöfer-Preis de 2015 y el Premio Leontief por el Avance en las Fronteras del Pensamiento Económico en 2018. Es asesora del Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, y del Comisario Europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas.
El acto contó con la presencia del Decano de Deusto Business School, Alvaro de la Rica, y del Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria. Precisamente, la Diputación Foral de Bizkaia es uno de los 22 miembros fundadores de la red MOIN (Missión-Oriented Innovation Network) impulsada por Mariana Mazzucato, dentro de su estrategia para convertir el territorio en un hub Financiero y en una de las referencias en emprendimiento del Sur de Europa en su apuesta decidida por la innovación y por una forma diferente de encarar las políticas públicas. Esta red global reúne a agentes públicos y privados de todo el planeta: desde los gobiernos del Reino Unido, Brasil, Escocia, Singapur, Emiratos Árabes o España, las agencias de innovación de Finlandia o Suecia, hasta los Ayuntamientos de Londres y Barcelona o la Agencia Espacial Europea.