14 junio 2014 Campus BilbaoEntre las 20.30 y las 00.00 horas del 14 de junio, artistas especializados en representar distintas vertientes de la cultura vasca desfilaron de manera simultánea por el claustro de la Universidad de Deusto para protagonizar la noche más blanca y mágica del año, que coincide con el aniversario de la capital vizcaína. Entre todos, compusieron el espectáculo ‘Desde las raíces. Txalap.art’. Abrió la programación Gure musikari handiak, una formación compuesta por músicos vascos, que representaron, entre las 20:30 h y 22:30 h, un espectáculo de calle que recuperaba algunas de las grandes figuras de la música popular vasca, que dejaron un legado cultural de gran valor y que representan la tradición vasca. Entre las 21:00 h y 23:00 h, Demode Quartet presentó su nuevo espectáculo, ‘Epa!’, plagado de originales versiones a cappella de Itoiz, Lertxundi y Lete, y acompañadas de simpáticas coreografías y ocurrentes diálogos. Dantzas konpania llegó después, entre las 21:30 h y 23:30 h. Sus doce bailarines interpretaron una creación específica para la Noche Blanca, que convirtió al público en cómplice de la creación. Puso el broche a la Noche Blanca en la Universidad de Deusto entre las 22h y 00h. el espectáculo ‘Jainko txiki eta jostalari hura’, que combinó la poesía del escritor Kirmen Uribe, la música de Mikel Urdangarin, Rafa Rueda y Bingen Mendizabal y las ilustraciones de Mikel Valverde. Otros espacios El Museo de Bellas Artes, el Museo Vasco, el Museo Marítimo, el Museo Guggenheim, la Catedral de Santiago, la Iglesia de San Nicolás, el Palacio Olabarri, AlhóndigaBilbao, Teatro Arriaga, el Ayuntamiento y el Palacio Foral, conformaron el resto de los escenarios que albergaron la Noche Blanca y su participación fue fundamental para el buen desarrollo de todas las actividades esperadas para el 14 de junio por la noche. Gracias a los juegos de luces y color, los edificios se transformaron adoptando las más variadas y diversas formas convirtiendo la Villa en caleidoscopio urbano. Esta edición tuvo de nuevo un marcado carácter lumínico. Patrice Warrener, la compañía italiana ‘De Cagna Iluminaire’, Logela Multimedia, la compañía inglesa Aether & Hemera y el estudio de creación ‘Nueveojos’ diseñaron sus creaciones para una noche especial en la que sus propuestas artísticas lucieron como nunca. DETALLE DEL PROGRAMA 01. Visita el Museo Museo Marítimo Ría de Bilbao 20:30 y 02:00 h. Un mirador privilegiado que nos acerca a la apasionante aventura de la mar a través de la Ría y el Puerto de Bilbao. 02. Desde las raíces. Txalap.art Universidad de Deusto 20:30 y 22:30 h Gure musikari handiak 21:00 y 23:30 h Demode Quartet – Epa! 21.30 y 23:30 h Dantzaz konpainia 22:00 y 00:00 h Jainko txiki eta jostalari hura 03. Arte y cultura del Japón (exhibiciones) Museo de Bellas Artes 20:30 y 02:00 h Coincidiendo con la exposición ‘Arte japonés y japonismo’ que se muestra en el Museo de Bellas Artes, de la mano de la Casa de Japón, se presentan cinco rituales de la cultura japonesa que se desarrollan en diferentes salas de exposición del museo. El público podrá conocer de primera mano en qué consiste la Ceremonia del Kimono, podrá degustar té, aprender caligrafía con tinta china y pincel, hacer Origami (papiroflexia) o confeccionar Ikebana (arreglos florales). 04. ‘Bilbao canta y suena’ Pórtico de la Catedral de Santiago 20:30 a 21:40 h Orquesta Sinfónica de Acordeones de Bilbao 22:00 a 23:10 h Coro del Conservatorio y Coro Euskeria de la Sociedad Coral de Bilbao 23:30 a 00:30 h Coral San Antonio de Iralabarri Conciertos a cargo de la Orquesta Sinfónica de Acordeones de Bilbao, el Coro Euskeria y el Coro del Conservatorio de la Sociedad Coral de Bilbao y la Coral San Antonio de Iralabarri. El claustro de la Catedral permanecerá abierto durante todas las actuaciones. 05. García Lorca por Ángela Molina Museo vasco De 20:30 a 02:00 h Pases: 20:30, 22:00, 23:30 h. (Duración aproximada, 40 minutos) Ángela Molina, actriz. Manuel Benito, dirección. Recital poético de la actriz Ángela Molina acompañada de dos músicos (guitarra y percusión). Apoyada en su personalísima voz y en su fuerza interpretativa, la mayor de la saga Molina desgrana los versos de García Lorca, incidiendo de manera especial en el ‘Romancero gitano’, creando una atmósfera cargada de emoción y sensibilidad. 06. El Nueva York de Cunningham y Cage Museo Guggenheim de Bilbao De 22:00 a 02:00 h Jordi Camell, piano. Pases: 22:00, 23:10, 00:30 y 01:30 h Cesc Gelabert, danza. Pases: 22:40, 23:50, 00:30 y 01:10 h.